Airtificial: un 17% más de ingresos, pero un 200% más de pérdidas

EMPRESAS🏢ECONOMIA💰

9/9/20233 min read

Airtificial: el crecimiento de la facturación no compensa el aumento de los costes

Airtificial ha cerrado el primer semestre del año con pérdidas por un valor de 3.1 millones de euros, lo que representa un aumento de más del triple en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, esta situación negativa se debe a los gastos necesarios para financiar el crecimiento tecnológico industrial y al aumento de los gastos financieros en el mercado en general.

A pesar de las pérdidas, la empresa ha experimentado un aumento del 17% en su facturación durante el primer semestre, alcanzando los 49 millones de euros en ingresos, según se informa en el informe de resultados presentado a la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV).

La estrategia de diversificación geográfica y de productos de Airtificial ha comenzado a dar frutos en sus resultados financieros. La compañía no solo ha mejorado sus resultados operativos consolidados, sino también los de cada una de sus divisiones. Por ejemplo, Intelligent Robots ha experimentado un aumento del 22% en su facturación, alcanzando los 27.3 millones de euros. Aerospace & Defense ha llegado a los 14.4 millones de euros, un incremento del 21%, mientras que Inypsa Civil Works ha logrado 7.3 millones de euros, un aumento del 1%.

Además, la diversificación geográfica ha permitido a la empresa distribuir sus ingresos de manera más equitativa. Un 28% de sus ingresos proviene de España, un 42% de América, un 25% de otras partes de Europa y un 5% de Asia. La empresa tiene planes de seguir creciendo en la región asiática en el futuro.

En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), este ha sido de 2.5 millones de euros, lo que representa un aumento del 56% en comparación con el mismo período del año anterior. La empresa también ha logrado generar un flujo de caja operativo positivo.

Airtificial está enfocada en alcanzar la rentabilidad operativa en 2023 a través de una nueva estrategia basada en la generación de sinergias dentro del grupo en términos de ingeniería, tecnología y fabricación entre sus tres unidades de negocio. La empresa ya ha firmado contratos por un valor total de 191 millones de euros, lo que le permitirá entrar en mercados y sectores de alto crecimiento, como la automoción híbrida y eléctrica, la gestión de aguas y las nuevas tecnologías energéticas.

Las perspectivas de crecimiento de la empresa se reflejan en su evolución en el mercado bursátil. El precio de sus acciones aumentó un 27% en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Además, su capitalización bursátil aumentó un 3.5%.

La empresa sigue implementando mejoras estructurales para adaptarse a su crecimiento y realidad empresarial, incluyendo la creación de una Comisión de Auditoría y Sostenibilidad para promover la sostenibilidad y buenas prácticas en la compañía. El CEO de la compañía, Guillermo Fernández de Peñaranda, ha expresado su compromiso de impulsar el crecimiento en todas las líneas de negocio y de enfocarse en la sostenibilidad en el futuro.

Otras Noticias