Aramco, la petrolera más grande del mundo, estudia vender acciones por valor de 50 mil millones de dólares
NOTICIAS DEL DIA📰ECONOMIA💰EMPRESAS🏢ASIA 🌏
Aramco, la empresa que supera a Apple en valor, podría atraer a inversores de todo el mundo
Saudi Aramco, la mayor petrolera del mundo con un valor de mercado de 2,25 billones de dólares, está evaluando la posibilidad de llevar a cabo una oferta secundaria de acciones en la bolsa de Riad, con la intención de recaudar hasta 50.000 millones de dólares. Este plan se ha concretado después de consultas con asesores, según informó el Wall Street Journal el viernes.
Se espera que esta venta de acciones pueda tener lugar antes de que termine el año. El informe también señala que Saudi Aramco ha estado en conversaciones exploratorias con posibles inversores, incluyendo a otras grandes compañías petroleras y fondos soberanos, para su participación en esta operación.
La decisión de optar por la bolsa de Riad para esta nueva oferta de acciones se ha tomado con el propósito de evitar los riesgos legales asociados con una cotización internacional. Esta estrategia se basa en la información proporcionada por funcionarios sauditas y otras fuentes cercanas al plan.
Hasta el momento, Saudi Aramco no ha respondido a las solicitudes de comentarios por parte de Reuters en relación con esta noticia.
Es relevante recordar que Saudi Aramco completó la oferta pública inicial más grande del mundo a finales de 2019, recaudando 25.600 millones de dólares, y posteriormente vendió más acciones, elevando el total recaudado a 29.400 millones de dólares.
Arabia Saudita había planeado inicialmente una venta de acciones de Aramco por valor de hasta 50.000 millones de dólares el año pasado, pero decidió posponerla debido a las condiciones desfavorables del mercado, según informó el Wall Street Journal.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, quien ejerce como gobernante de facto del país, anunció en enero de 2021 que Saudi Aramco planeaba vender más acciones, y que los ingresos resultantes se utilizarían para fortalecer el principal fondo soberano del país.

