Argentina: Con pobreza al 45%, la más alta desde 2001

GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

12/6/20232 min read

Argentina: Con pobreza al 45%, la más alta desde 2001

Un indicador multidimensional, distinto de la metodología empleada por el INDEC, revela una preocupante situación social, comparable a la registrada durante la crisis de 2001-2002. Según la medición de la Universidad Católica Argentina (UCA), la tasa de pobreza alcanzó el 44,7% al cierre del tercer trimestre de 2023, cifra cercana al pico observado durante la peor etapa de la pandemia en 2020.

Este indicador de la UCA considera necesidades básicas insatisfechas, el impacto del gasto social y la pobreza por ingresos, entre otras variables, marcando una discrepancia con la metodología del INDEC. A pesar de la escepticismo expresado por el Presidente Alberto Fernández respecto a las estadísticas oficiales, la amplitud de la medición de la UCA arroja resultados aún más desalentadores.

Enfocándose en las necesidades básicas insatisfechas, la UCA destaca que el 67% de los argentinos experimentan al menos una carencia económica o habitacional, evidenciando el deterioro del país tras una década de estanflación. Aunque la tasa de pobreza general alcanzó el 44,7%, es importante resaltar que cerca del 36% de los hogares reciben asistencia social del Estado. Sin estas transferencias, la pobreza se elevaría a casi el 50%, una cifra sin precedentes para un país que alguna vez fue comparado con el estándar de vida europeo en el siglo XX.

La cobertura de planes sociales supera el 61% en el 25% de los hogares con ingresos más bajos, mientras que la pobreza multidimensional entre menores de 17 años alcanza el 62,9% en el tercer trimestre del año.

La llamada "recuperación" del mercado laboral, promovida por Sergio Massa y Alberto Fernández, se atribuye al significativo deterioro del salario real, especialmente en el sector privado no registrado. La caída real de los ingresos, sumada al contexto macroeconómico delicado y la estanflación de la última década, contribuyó al aumento de la pobreza coyuntural y estructural.

Ante este escenario, el Presidente electo Javier Milei anuncia que la contención social será una prioridad fundamental en su Gobierno. El Ministerio de Capital Humano será la única cartera con fondos abiertos para abordar la cuestión social, mientras que otros organismos gubernamentales deberán ajustarse en consecuencia.

Otras Noticias