Banco Mundial Advierte Sobre Desaceleración Continua en 2024
ECONOMIA💰NOTICIAS DEL DIA📰
Banco Mundial Advierte Sobre Desaceleración Continua en 2024
El martes, el Banco Mundial emitió una advertencia sobre la desaceleración proyectada del crecimiento global para el año 2024, marcando el tercer año consecutivo de desafíos económicos. Factores como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania, y las consecuentes alzas en la inflación y tasas de interés a nivel mundial han contribuido a un primer semestre que se perfila como el más desafiante en las últimas tres décadas.
Según las previsiones del Banco Mundial en su último informe de Perspectivas Económicas Globales, se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial crecerá aproximadamente un 2.4% este año, en comparación con el 2.6% de 2023, el 3% de 2022 y el notable 6.2% de 2021, cuando se registró una recuperación al finalizar la pandemia.
Este escenario proyecta un crecimiento más débil en el período 2020-2024 en comparación con los años alrededor de la crisis financiera global de 2008-2009, la crisis financiera asiática de finales de los años 90, y las recesiones de principios de la década de 2000. Según Ayhan Kose, economista jefe adjunto del Banco Mundial, excluyendo la contracción pandémica de 2020, este año experimentará el crecimiento más débil desde la crisis financiera mundial de 2009.
La previsión de crecimiento global para 2025 se sitúa en un 2.7%, aunque se ha revisado a la baja desde la estimación de junio del 3%, debido a la anticipada desaceleración en las economías avanzadas.
El objetivo del Banco Mundial de erradicar la pobreza extrema para 2030 ahora parece difícil de alcanzar, ya que los conflictos geopolíticos han frenado la actividad económica. Indermit Gill, economista jefe del Grupo del Banco Mundial, expresó su preocupación, afirmando que "sin una importante corrección del rumbo, la década de 2020 pasará a la historia como una década de oportunidades desperdiciadas".
Las perspectivas sombrías para este año contrastan con el crecimiento global proyectado para 2023, que superó las estimaciones de junio gracias a un sólido desempeño económico en Estados Unidos, impulsado por el fuerte gasto del consumidor.
El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2.5% para la economía estadounidense en 2023, una mejora de 1.4 puntos porcentuales respecto a la estimación de junio. Sin embargo, pronostica una desaceleración al 1.6% para este año, atribuyendo esta cifra a la política monetaria restrictiva que frena la actividad en medio de una disminución del ahorro.
En el caso de la eurozona, se proyecta un crecimiento del 0.7% para este año, afectado por los elevados precios de la energía que resultaron en un modesto crecimiento del 0.4% en 2023. Las condiciones crediticias más estrictas llevaron a una reducción de 0.6 puntos porcentuales en las perspectivas de la región para 2024 en comparación con las estimaciones de junio.
China también ejerce presión en las perspectivas globales, anticipándose una desaceleración del crecimiento al 4.5% para 2024, siendo su expansión más lenta en más de tres décadas, excluyendo los años 2020 y 2022 afectados por la pandemia. La previsión para 2025 se ha reducido en 0.1 puntos porcentuales, reflejando la debilidad del gasto del consumidor en medio de la continua agitación en el sector inmobiliario.
El Banco Mundial proyecta que el conjunto de las economías de mercado emergentes y en desarrollo crecerá un 3.9% este año, inferior al 4% de 2023 y un punto porcentual por debajo de la media de la década de 2010. Este ritmo, según el banco, no será suficiente para sacar de la pobreza a una población cada vez más numerosa, advirtiendo que, a fines de 2024, los habitantes de uno de cada cuatro países en desarrollo y el 40% de los países de renta baja serán más pobres que en 2019, antes de la pandemia.

