BID y BPI se unen para que todos en América Latina tengan acceso a las finanzas
NOTICIAS DEL DIA📰LATAM 🌎
Inclusión financiera en América Latina: un paso adelante con la alianza entre el BID y el BPI
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han unido fuerzas para impulsar la innovación y la inclusión financiera en América Latina y el Caribe. Este esfuerzo se centra en la exploración y desarrollo de tecnologías destinadas a modernizar los sistemas financieros de la región.
El director general del BPI, Agustín Carstens, y el presidente del BID, Ilan Goldfajn, firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación y la integración regional con el fin de desarrollar tecnologías innovadoras para el sector financiero. La firma tuvo lugar durante el Diálogo de Alto Nivel sobre el Desarrollo de Infraestructuras Críticas para los Mercados Financieros en Santiago de Compostela, España, y contó con la presencia de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales de la región.
La primera colaboración entre estas dos instituciones se enfocará en el Proyecto FuSSE (Fully Scalable Settlement Engine en inglés). Este proyecto tiene como objetivo diseñar y probar funcionalidades en la parte posterior de los sistemas financieros que puedan adaptarse a diversas infraestructuras y manejar un número creciente de transacciones. Esta tecnología podría respaldar sistemas de pago, sistemas de liquidación de valores e incluso monedas digitales emitidas por bancos centrales.
En la primera fase del proyecto, se creará una prueba de concepto de un mecanismo básico de liquidación que se desarrollará como una arquitectura modular flexible con criptografía resistente a la computación cuántica. La modularidad permitirá a los países implementar todo el conjunto o partes específicas de los módulos según sus necesidades. Todo el software desarrollado será de código abierto y estará disponible para la comunidad global de bancos centrales, en línea con la misión del Centro de Innovación del BPI de crear bienes públicos.
Este proyecto conjunto aprovechará las ventajas de ambas instituciones, así como la invitación a los bancos centrales de la región para unirse más adelante. El BPI aportará su experiencia en experimentación técnica y su alcance global, mientras que el BID aportará su conocimiento de los sistemas regionales y sus interacciones, junto con sus herramientas para llegar a los actores relevantes en la región.
El acuerdo también incluye la cooperación en asistencia técnica y formación en tecnologías utilizadas en el proyecto, así como una dimensión política que complementará el trabajo técnico, aprovechando la relación cercana del BID con los países de la región.
Agustín Carstens, presidente del BPI, expresó su satisfacción por esta colaboración que aprovecha las habilidades complementarias de ambas instituciones y destaca el potencial de mejorar las infraestructuras financieras y el funcionamiento del sistema financiero en su conjunto. Por su parte, el presidente del BID señaló que esta iniciativa contribuirá a promover la inclusión financiera, fomentar la integración regional y reducir la pobreza en América Latina y el Caribe.

