Biden Dispara el déficit fiscal estadounidense sobre los 8 puntos
GOBIERNOS🏛️
La evolución de las finanzas públicas de Estados Unidos
Es verdaderamente preocupante. El más reciente reporte fiscal del Tesoro informó de un déficit de 227.768 millones de dólares al término del mes de junio, y un resultado negativo de hasta 2,25 billones de dólares en los últimos 12 meses.
Para tomar dimensión de lo que esto significa, el déficit fiscal primario de la economía estadounidense superó el 6% del PBI por primera vez en 17 meses, y junto con el pago neto de intereses de deuda, el déficit financiero total escaló al 8,3% del PBI al cierre de junio. No se veían cifras similares desde los últimos coletazos devenidos de los rescates por la pandemia.
El rojo financiero de la economía más importante del mundo sé más que duplicó desde julio del año pasado, mientras que el déficit primario se triplicó en el mismo período de tiempo.
Déficit fiscal de Estados Unidos desde la crisis internacional de 2008.
La trayectoria
De estos desequilibrios es abiertamente insostenible, y si bien la oposición republicana logró negociar un histórico paquete de recortes fiscales con el oficialismo, lo cierto es que esto solo tendrá vigencia a partir del año fiscal 2024 (que comienza el próximo 1° de octubre). Hasta entonces, el presupuesto se rige por las disposiciones que aprobaron los demócratas hace un año.
A cambio del recorte de gastos presupuestados para 2024, la oposición aceptó suspender el techo legal de la deuda pública hasta el 1 de enero de 2025. La última medición a valor de mercado de la deuda federal sugiere que se alcanzó un valor de US$ 29.302 billones al término de mayo, luego de haber superado un récord de hasta 30.781 billones de dólares en febrero de 2022.
La deuda pública federal creció en 870.000 millones de dólares desde septiembre del año pasado, precisamente desde que el presidente Biden puso en vigencia un masivo programa de rescate para cancelar préstamos estudiantiles.
La cancelación de préstamos estudiantiles fue una de las medidas más polémicas prometidas en la misma campaña electoral de Biden, buscando contentar al voto extremista bajo la tutela de Bernie Sanders (su principal rival en las elecciones primarias).
El déficit sufrió dos shocks adicionales desde principios de año. La caída del Silicon Valley Bank y la incipiente crisis financiera sobre los bancos regionales provocó que el Seguro de Depósitos federal desembolsara una gran cantidad de recursos, llegando a representar desembolsos por casi 2 puntos del PBI adicionales al gasto público.
Por otra parte, se registra un aumento paulatino y sostenido en el pago neto de intereses de deuda pública, en consecuencia se le sube las tasas a la FED. Solamente en mayo el gasto neto de intereses alcanzó los 70.000 millones de dólares, y el resultado acumulado de los últimos 12 meses ya representa el 2,8% del PBI.



