Boeing en crisis: las acciones caen por un defecto en el 737

EMPRESAS🏢MATERIAS PRIMAS🪨🛢️

8/25/20232 min read

El 737 de Boeing, en la cuerda floja: un defecto podría retrasar las entregas

Las acciones de Boeing (BA) experimentaron un declive del 4% al comienzo de las operaciones del jueves, tras la advertencia emitida por el gigante estadounidense de la aviación sobre posibles retrasos en las entregas a corto plazo de aviones 737 MAX. Este contratiempo se atribuye a un nuevo problema de calidad que afecta a su principal proveedor, Spirit AeroSystems (SPR).

Analistas en Wall Street plantean la posibilidad de que esta situación ejerza presión sobre el objetivo de Boeing de entregar 450 aviones 737 al año. La empresa aeronáutica indicó que se encuentra evaluando esta meta.

Este incidente marca el segundo año consecutivo en que Boeing realiza ajustes en sus objetivos de entregas, después de haber tenido que moderarlos debido a problemas en la cadena de suministro en el pasado. La reciente problemática de calidad se relaciona con agujeros deficientemente realizados en el mamparo de presión en la parte trasera de algunos aviones.

El mamparo de presión es una estructura que sella la zona posterior de la cabina presurizada. Las piezas problemáticas fueron fabricadas por Spirit, cuyo valor en el mercado de acciones cayó a un mínimo de más de dos años y medio, situándose en 20,09 dólares.

Sin embargo, no todos los fuselajes de la serie 737 se verán impactados, ya que Spirit tiene diversos proveedores para el mamparo de presión en la parte trasera.

Boeing sostiene la creencia de que este defecto se limita a una porción de su modelo MAX 8, que es el más vendido. Aun así, la empresa está en proceso de evaluación para determinar si los modelos más antiguos de la serie 737 Next Generation también se han visto afectados por esta situación.

"Es aún temprano para comprender las consecuencias financieras tanto a corto como a largo plazo derivadas de este problema, pero parece que la reparación llevará varias semanas en completarse", afirmó Jason Gursky, analista de Citi, en un comunicado.

Otras Noticias