Chile pierde su liderazgo en libertad económica y se hunde a su peor nivel en 33 años

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️CHILE 🇨🇱

9/20/20232 min read

Chile cae en el ranking de libertad económica y se aleja de la OCDE


Según el informe anual de Libertad Económica del Fraser Institute de Canadá correspondiente a 2023, Chile experimentó una caída de seis posiciones en el ranking, quedando en el puesto 30.

Este descenso representa la tercera disminución consecutiva en el índice para Chile y marca su calificación más baja desde que comenzó a medirse en 1990.

Adicionalmente, Chile perdió su histórico liderazgo en América Latina, el cual había mantenido desde 2003, siendo superado por Costa Rica, que se posicionó en el puesto 21.

El estudio evaluó datos del año 2021 e incluyó una variedad de factores, como el tamaño del gobierno, la estructura legal y los derechos de propiedad, la estabilidad de la moneda, la libertad en el comercio internacional y la regulación, entre otros indicadores.

La disminución en el ranking de Chile se atribuye principalmente a una pérdida de puntaje en áreas como derechos de propiedad, índices de criminalidad y la depreciación de la moneda local. Esta última se explica en parte por el aumento de la inflación y la mayor liquidez resultante de los retiros de fondos de pensiones (AFP) y los bonos relacionados con la pandemia.

William Díaz, economista de la Universidad Católica, expresó su esperanza de que con el tiempo, estas cuestiones se vayan corrigiendo y Chile pueda recuperar su posición.

Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC, destacó la importancia de abordar la falta de protección a la inversión extranjera como un factor relevante para la caída en la clasificación.

Carlos Smith, economista de la Universidad del Desarrollo, argumentó que la pérdida del liderazgo regional de Chile se debe a que otros países están teniendo un desempeño superior en este ámbito.

A pesar de los desafíos, Chile logró una mejora en la evaluación del tamaño del gobierno, avanzando del puesto 45 al 37, gracias a una disminución del gasto fiscal en 2021 en comparación con el año anterior.

Otras Noticias