Desafío para Milei: Enfrentando las secuelas del colosal agujero financiero del gobierno anterior

GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

1/24/20242 min read

Desafío para Milei: Enfrentando las secuelas del colosal agujero financiero del gobierno anterior

El actual escenario económico presenta desafíos significativos, destacando la herencia compleja dejada por la gestión anterior. Durante el último mes de la administración de Massa, el déficit fiscal primario aumentó más del 350% interanual, situando al Estado al borde de la quiebra. Las cifras revelan un incumplimiento sistemático de las metas acordadas con el FMI a lo largo de 2023.

Según datos oficiales del Ministerio de Economía, el déficit fiscal primario del Sector Público Nacional alcanzó los 1,99 billones de pesos en diciembre pasado, representando el 2,9% del PBI en el acumulado de 12 meses. Estos resultados superaron considerablemente la meta del 1,9% acordada con el FMI, evidenciando una situación fiscal crítica.

El rojo primario se disparó un 351% interanual durante la gestión de Massa, superando la tasa de inflación en el mismo período. Además, el déficit fiscal total del Gobierno nacional alcanzó los $11,66 billones de pesos en 2023, representando el 6,1% del PBI, una cifra no vista desde 2015.

Cabe destacar que estos resultados no contabilizan el déficit "cuasi-fiscal" relacionado con los pasivos remunerados del Banco Central. En el último mes de la gestión de Massa, el resultado financiero deficitario aumentó un 678% interanual, mientras que la carga por intereses de deuda se disparó un 1.270% en el mismo período, superando la inflación.

El Gobierno actual, encabezado por el Presidente Javier Milei, enfrenta el desafío de gestionar esta crisis heredada. En solo un mes, se logró reducir hasta un 30% las erogaciones fiscales, según estimaciones de la consultora Analytica. Este ajuste se explica en un 70% por recortes en los gastos de obra pública, una fuente histórica de corrupción.

El Gobierno optó por postergar obras proyectadas hacia el futuro y licitar la mayoría de las obras en curso, manteniendo únicamente aquellas de importancia crucial o falta de interés del sector privado. El consumo público se redujo en un 56,6% interanual en enero, mientras que el gasto en planes sociales disminuyó un 31,5% interanual debido a una fiscalización más estricta.

En resumen, el nuevo gobierno enfrenta el reto de estabilizar la economía tras la gestión anterior, implementando medidas de ajuste para superar la crisis financiera y fiscal heredada.

Otras Noticias