Desafíos económicos en Argentina: Pronósticos de incremento en los servicios energéticos desde febrero
GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎ECONOMIA💰
Desafíos económicos en Argentina: Pronósticos de incremento en los servicios energéticos desde febrero
Las decisiones iniciales del Gobierno tomarán forma el próximo lunes 8 de enero, marcando el inicio de cambios significativos en las tarifas de energía para los argentinos. Se espera que entre febrero y marzo, el aumento en las tarifas de luz y gas impacte en el bolsillo de las familias, llevando el gasto promedio mensual a alrededor de 50 mil pesos argentinos (aproximadamente US$ 61) en ambos servicios. Este ajuste reflejará la eliminación de subsidios para los hogares de Nivel 1, clasificados como "ingresos altos", así como la eliminación total para los usuarios de Nivel 3, categorizados como "ingresos medios". Además, se anticipan aumentos en el Valor Agregado de la Distribución (VAD), según los cálculos realizados por la consultora Economía & Energía.
El lunes 8 de enero marcará un hito crucial con la audiencia pública, donde se buscará dar validez legal a los incrementos de tarifas para las empresas prestadoras de servicios públicos de transporte y distribución de gas, así como el traslado a los usuarios del precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
La Secretaría de Energía deberá emitir un documento técnico en las próximas horas respaldando las proyecciones del costo de abastecimiento de gas, considerando tanto la producción local (Plan Gas) como las importaciones de Bolivia y Gas Natural Licuado (GNL). Sobre este costo total, el Gobierno deberá decidir la proporción que se traslada a las tarifas y cuánto asumirá el Estado nacional a través de subsidios.
Según las estimaciones de Nicolás Arceo y su equipo en la consultora Economía & Energía, actualmente, los hogares N1 pagan alrededor de 6.821 pesos por mes por el gas, los N3 4.892 pesos, y los N2 2.485 pesos. Con un costo medio de abastecimiento de 4,10 dólares por millón de BTU, las facturas podrían aumentar a 24.562 pesos para los N1 y N3, y a 8.782 pesos para los N2, representando aumentos del 260%, 402% y 253%, respectivamente. En este escenario, se espera una disminución de los subsidios al gas natural, pasando de los US$ 2.600 millones en 2023 a alrededor de US$ 1.230 millones en 2024.

