Desafíos Económicos en los Primeros Dos Años de la Administración de Boric en Chile
GOBIERNOS🏛️NOTICIAS DEL DIA📰CHILE 🇨🇱
Desafíos Económicos en los Primeros Dos Años de la Administración de Boric en Chile
En los casi dos años de gobierno de Gabriel Boric en Chile, se evidencian desafíos económicos significativos. A pesar de enfrentar obstáculos en la implementación de su agenda de reformas, que en varias ocasiones fue rechazada por el Congreso, el gobierno logró introducir aumentos impositivos en el sector energético y una mayor regulación en el mercado laboral.
Sin embargo, los resultados económicos son modestos. El índice IMACEC, que mide la actividad económica mensual, no ha experimentado crecimiento desde noviembre de 2021, acumulando una retracción total del 2%. Desde la asunción de Boric en marzo del año pasado, la economía se ha contraído un 1.23%, marcando una pérdida de la tendencia de crecimiento a largo plazo que mantenía Chile antes de la pandemia.
La incertidumbre en torno a las reglas económicas, derivada de cambios en la Constitución y medidas gubernamentales, ha desalentado la inversión privada. La reforma del sistema impositivo y las protestas de la izquierda en 2019 también contribuyeron a este escenario.
Además, el aumento de la regulación laboral y el bajo rendimiento económico han llevado a un incremento en la tasa de desempleo, alcanzando oficialmente el 8.8% en septiembre, el nivel más alto desde mayo de 2021.
En cuanto a las finanzas públicas, la situación tampoco es positiva. El Presupuesto 2023 diseñado por el Gobierno socialista ha generado un déficit del 2.6% del PIB al cierre de octubre, marcando un cambio significativo desde el superávit del 1.4% del PIB registrado en diciembre del año anterior.
A pesar del intento del gobierno de compensar el aumento de gastos con un aumento de impuestos, la reforma fue rechazada en el Congreso, generando un revés para la administración de Boric. El presidente se ha mantenido firme en sus políticas, rechazando retroceder en los aumentos de gastos y sin mostrar disposición a moderar su proyecto impositivo original.

