El argentino, cada vez más pobre

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

11/17/20232 min read

¿La inflación argentina devora el poder adquisitivo?

En un giro inesperado que refleja las complicaciones económicas que ha experimentado el país en los últimos años, el poder de compra de un salario promedio ha sufrido una fuerte caída en relación con el amado kilo de asado. Utilizando esta tradicional comida como barómetro, los números son impactantes: en los últimos 7 años, el peso del asado en la mesa y en el presupuesto ha disminuido en 57 kilos.

Comparando los datos de 2017 con los de 2023, se observa un declive significativo:

🔹 2017: 189 kilos de asado por salario promedio.

🔹 2023: 132 kilos de asado por salario promedio.

Esto se traduce en una pérdida de 57 kilos de asado, una disminución preocupante que refleja la disminución del poder adquisitivo de la población. El asado, más que una simple comida, se convierte en un indicador tangible de la calidad de vida.

Pero la problemática no se detiene aquí. En el mismo período, el valor promedio de un kilo de carne ha experimentado un aumento vertiginoso. En tan solo 6 años y 9 meses, el costo promedio de un kilo de carne ha aumentado en un asombroso 2,726.3%. Este incremento explosivo supera con creces cualquier ajuste salarial o incremento en los ingresos, dejando a la población con menos capacidad de compra y una sensación de vulnerabilidad económica.

🥩 Aumento del Valor de la Carne: 2,726.3% en menos de 7 años

Este incremento desmesurado del precio de la carne no solo afecta el disfrute de un buen asado en familia, sino que también tiene repercusiones en la canasta básica y en la vida diaria de los ciudadanos. La pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo afectará esta tendencia a largo plazo? ¿Hasta dónde llegará la reducción del poder de compra frente a productos esenciales?

Analistas económicos y expertos en finanzas ya debaten sobre posibles soluciones y medidas a tomar para revertir esta preocupante tendencia. Mientras tanto, el asado, que solía ser sinónimo de celebración y encuentro, se vuelve más ligero en las mesas y más pesado en la carga económica de las familias.

Otras Noticias