El cobre se recupera de un mínimo de un mes con la esperanza de estímulos chinos
NOTICIAS DEL DIA📰MATERIAS PRIMAS🪨🛢️
Los precios del cobre suben por la esperanza de estímulos chinos
Pero los datos débiles limitan las ganancias
Los precios del cobre subieron el lunes a su nivel más alto en más de un mes, impulsados por la esperanza de nuevos estímulos por parte de China, pero los débiles datos manufactureros del principal consumidor mundial y la preocupación por la demanda limitaron las ganancias.
A las 16:09 GMT, el cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,8% a 8.820 dólares la tonelada, tras haber tocado los 8.840,50 dólares, su máximo desde el 22 de junio.
El cobre en la LME registró su mejor resultado mensual desde enero, cuando las expectativas de un repunte de la actividad manufacturera y una fuerte demanda se vieron impulsadas por el fin de la política china de cero COVID.
Sin embargo, el sector manufacturero chino se contrajo por cuarto mes consecutivo, lo que sugiere un débil consumo del metal.
Recientemente, los máximos dirigentes chinos se comprometieron a intensificar el apoyo a la economía en medio de una tortuosa recuperación posterior al COVID, centrándose en impulsar la demanda interna, lo que indica la adopción de más medidas de estímulo.
"El mercado intenta mirar más allá de los datos. La percepción es que habrá más estímulo chino, aunque sólo sea para apuntalar el mercado inmobiliario", dijo un operador.
En otros metales básicos, el aluminio subía un 2,9% a 2.287 dólares la tonelada, tras llegar a 2.289 dólares, un pico de dos semanas.
El zinc sumó un 2,6% a 2.563 dólares; el plomo cotizaba estable a 2.158 dólares; el estaño subía un 0,1% a 28.770 dólares; y el níquel caía un 0,1% a 22.275 dólares.
El aumento de los precios del cobre es una señal alentadora para la economía mundial, ya que el metal es un componente clave en muchos productos, desde la construcción hasta la electrónica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los precios del cobre son volátiles y pueden verse afectados por una serie de factores, como los datos económicos, las políticas gubernamentales y la oferta y la demanda..

