El conflicto entre Israel y palestina genera tensión en la economia mundial

NOTICIAS DEL DIA📰ASIA 🌏

10/11/20232 min read

El conflicto entre Israel y el Hamás podría provocar una crisis económica global


Expertos advierten que el mercado petrolero y los mercados bursátiles están enfrentando fuertes impactos debido al aumento de la tensión en la región de Gaza, donde Israel y Palestina están inmersos en un conflicto que se ha intensificado significativamente.

El conflicto alcanzó su punto máximo de convulsión en una generación cuando Tel Aviv oficialmente declaró la guerra en respuesta a un ataque perpetrado por el grupo armado ilegal Hamás, que controla la franja de Gaza, el 7 de octubre. La violencia resultó en la muerte de 300 israelíes y 232 palestinos, lo que llevó a Israel a declararse en estado de guerra.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró: "Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No en una operación, no en rondas de combate, en una guerra".

Además de las preocupaciones por las pérdidas humanas, los expertos están preocupados por el impacto económico tanto en Israel como en Palestina y a nivel mundial. El Fondo Monetario Internacional (FMI) está siguiendo de cerca la situación pero considera que es demasiado pronto para evaluar el impacto económico.

Sin embargo, la economía de la región ya estaba en dificultades antes del conflicto. El shekel israelí cayó un 9% frente al dólar estadounidense, uno de los peores desempeños entre las principales divisas analizadas por Bloomberg. La inversión en tecnología en Israel también experimentó una fuerte caída.

Uno de los principales factores de preocupación en los mercados internacionales es el precio del petróleo. A pesar de que Israel y Palestina no son grandes productores de petróleo en comparación con otras naciones de Oriente Medio, el conflicto ha tenido un impacto en el mercado petrolero. Después del ataque de Hamás, el precio del petróleo Brent subió un 4.22% y el West Texas Intermediate (WTI) ganó un 4.33%.

El temor a una interrupción en el suministro de petróleo de Irán debido al recrudecimiento del conflicto ha impulsado estos aumentos de precio.

Los mercados accionarios también han sentido el impacto. La bolsa de Tel Aviv cayó un 6.47%, su mayor desplome en más de tres años, mientras que el índice Tadawul All Share de Riad cayó un 1.57%. Las bolsas de Qatar y Kuwait también reportaron pérdidas.

En Europa, las bolsas experimentaron caídas, con el índice DAX 40 de Fráncfort cayendo un 0.67%. Sin embargo, en Wall Street, los mercados cerraron en verde, con el Dow Jones de Industriales subiendo un 0.59%, el S&P 500 avanzando un 0.63%, y el Nasdaq ganando un 0.39%.

El conflicto en Gaza sigue siendo una fuente de preocupación para los mercados financieros y la economía mundial debido a su impacto en el precio del petróleo y la incertidumbre geopolítica en la región.

Otras Noticias