El “Fenómeno Milei” inspira a políticos estadounidenses
GOBIERNOS🏛️TENDENCIAS 📈
Dirigentes republicanos y libertarios miran a Argentina
Después del resonante éxito del libertario Javier Milei en las elecciones primarias (PASO) en Argentina el pasado domingo 13 de agosto, ha surgido un notorio interés por parte de destacadas figuras republicanas y libertarias en Estados Unidos en torno al líder de La Libertad Avanza.
Conocidos periodistas, locutores de radio e incluso influyentes miembros del Partido Republicano (GOP) y del Partido Libertario (LP) de Estados Unidos han inundado de elogios a Milei, después de que se viralizara un video suyo de 2021 en el que arremete con pasión y ferocidad contra la izquierda, demostrando su habilidad para comunicar conceptos técnicos complejos de manera simple y apasionada.
Numerosos observadores han destacado la envidia que despierta en Argentina el tener una figura como Milei que lidere la batalla cultural en su país. En Estados Unidos, tras la asunción del demócrata ultraizquierdista Joe Biden en 2021, se ha generado una polarización sin precedentes en las ideologías políticas y sociales del país. Esto incluye temas como la socialización de la atención médica, el alivio de las deudas estudiantiles y restricciones al comercio y la producción.
Esta polarización, sumada a las similitudes entre la administración demócrata y los gobiernos kirchneristas de Argentina, y el crecimiento en la desconfianza hacia las instituciones estadounidenses, ha debilitado a los sectores tradicionales del Partido Republicano, que han sido cooptados por políticos interesados en sus carreras individuales en lugar del bienestar público y los principios del partido. Muchas figuras destacadas vinculadas a Donald Trump ven en Milei un ejemplo con el cual pueden identificarse.
Uno de los primeros en manifestar su reconocimiento a la victoria del candidato presidencial argentino a través de Twitter fue el periodista Benny Johnson. Johnson ha sido columnista en destacados sitios conservadores de opinión como Turning Point y ha contribuido con artículos en el periódico Breitbart.
Johnson tomó un fragmento de una entrevista que la periodista argentina Viviana Canosa realizó a Javier Milei en 2021 y lo comparó con el ex presidente Donald Trump. Destacó la valentía de Milei al enfrentarse a opiniones consideradas "políticamente incorrectas" y resaltó su habilidad para dejar sin respuesta a la periodista, quien actualmente se declara una disidente total respecto al candidato liberal.
El fenómeno Milei también ha alcanzado a economistas y académicos estadounidenses. Peter St Onge, economista y politólogo que vivió en Argentina en los años 90 y conoce bien la realidad política del país, compartió un video en Twitter donde analiza detalladamente las políticas que Javier Milei planea implementar en caso de llegar a la presidencia y los beneficios que estas podrían acarrear.
En un video de unos cuatro minutos, St Onge comparó el sistema electoral y el sistema de primarias (PASO) de Argentina con los de Estados Unidos. Destacó la ventaja obtenida por Javier Milei sobre los candidatos Sergio Massa y Patricia Bullrich, considerando que las PASO funcionan como un "barómetro" para medir el comportamiento del electorado de cara a las elecciones generales de octubre.
Al igual que los periodistas anteriores, St Onge comparó la figura de Javier Milei con la de Donald Trump, enfatizando el deseo de la clase media de contar con opciones políticas diferentes a los partidos tradicionales y la necesidad de un "outsider".
Desde el ámbito político cercano al Partido Republicano, Brandon Weichert, asesor en geopolítica de Donald Trump, quien ha publicado varios libros sobre la importancia de que Estados Unidos mantenga una posición destacada en el ámbito mundial para evitar que potencias como China, India y Rusia ocupen el papel de policía global, elogió a Milei.
Weichert destacó una entrevista en la que el libertario argentino habla con el periodista Luis Novaresio, en la que Milei resalta los problemas culturales de Argentina y menciona que, en caso de ser elegido presidente, se mudaría al "nuevo faro de Sudamérica".
Por su parte, Dan Bongino, jefe de estrategia de comunicación de Donald Trump y uno de los fundadores de la red social Parler, compartió el video de Milei con Canosa y escribió "Miren esto.

