El índice de confianza en el Gobierno de Javier Milei aumentó 102,1% en diciembre y se encuentra en niveles récord

GOBIERNOS🏛️USA 🇺🇸NOTICIAS DEL DIA📰

1/3/20243 min read

El índice de confianza en el Gobierno de Javier Milei aumentó 102,1% en diciembre y se encuentra en niveles récord

En el periodo comprendido entre el 11 y el 15 del mes pasado, se llevó a cabo un estudio que reveló un incremento notable en la confianza hacia el Gobierno de Javier Milei, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la encuestadora Poliarquía para la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella. Este análisis, que se realiza regularmente, destacó un aumento del 102,1% en comparación con el mes anterior y una sorprendente diferencia interanual del 128,4% a favor del líder libertario y actual jefe de Estado.

El informe detalla que el ICG de diciembre alcanzó los 2,86 puntos, reflejando un incremento del 102,1% respecto a noviembre. En términos interanuales, el índice experimentó un aumento positivo del 128,4%. La confianza actual se sitúa un 45,3% por encima de la última medición durante el gobierno de Mauricio Macri (diciembre de 2019) y un 23,1% por encima del promedio de las mediciones del primer semestre de 2020, cuando iniciaba la gestión de Alberto Fernández.

El documento destaca que el aumento significativo en diciembre se atribuye parcialmente a que en las transiciones anteriores (diciembre de 2015 y diciembre de 2019), el incremento de confianza se reflejó en enero, después de la asunción, ya que el trabajo de campo se realizó en los primeros días de diciembre y no capturó la confianza en la nueva gestión. Este año, el trabajo de campo se llevó a cabo después de la asunción del nuevo presidente, anticipando así el efecto desde diciembre de 2023.

El informe también resalta que el aumento del ICG entre noviembre de 2015 y enero de 2016 (inicio de la gestión Macri) fue del 79,4%, y de noviembre de 2019 a enero de 2020 (inicio de la gestión Fernández) solo del 17,5%. Además, señala que el nivel actual de confianza en el gobierno solo fue alcanzado (y superado) en abril y mayo de 2020, durante el pico asociado al comienzo de la pandemia de COVID-19.

En cuanto a la composición demográfica, el informe indica que en diciembre, el ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, entre quienes tienen entre 18 y 29 años, entre residentes en el interior (en comparación con CABA y GBA), entre aquellos con educación secundaria, entre quienes no han sido víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la situación económica del país será mejor en un año.

En las conclusiones, se destaca que la variación positiva del ICG respecto a noviembre se reflejó en sus cinco componentes: Evaluación general del gobierno, Eficiencia en la administración del gasto público, Preocupación por el interés general, Honestidad de los funcionarios y Capacidad para resolver los problemas del país.

Un punto relevante es que, al igual que en meses anteriores, en diciembre el ICG fue considerablemente más alto entre aquellos que creen que la situación económica mejorará dentro de un año, con un fuerte aumento del 75%. En contraste, fue menor entre quienes creen que se mantendrá igual (con un fuerte aumento del 149%) o que empeorará (con una fuerte variación positiva del 198%).

Cabe destacar que el ICG se confecciona desde noviembre de 2001 mediante una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5.

Otras Noticias