¡El rendimiento de los bonos de El Salvador sube al 70%!
NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️CRYPTO🪙
¿Los inversores extranjeros están apostando por El Salvador?
El mercado cripto ha vuelto a poner sus ojos en El Salvador debido al interés generado por los bonos del país en los mercados internacionales. En menos de un mes, los bonos en dólares de El Salvador han experimentado un notable aumento, pasando de un incremento del 70% al 90%, lo que ha generado una mayor apreciación en las comunidades inversoras.
Estos bonos en dólares son denominados en la moneda estadounidense en lugar de utilizar la moneda local del país o empresa emisora. Lo que resulta especialmente llamativo en los bonos en dólares es la diversificación en activos extranjeros, en este caso, Bitcoin, lo que implica un menor riesgo cambiario según lo explicado en BeinCrypto.
A mediados de agosto, los bonos de El Salvador registraron un impresionante rendimiento del 70%. Este aumento llevó el tamaño de la operación a alcanzar los 1,450 millones de dólares, después de que el gobierno aceptara la propuesta de ocho bancos para extender los vencimientos, según informó Reuters.
Cuando se hizo público este rendimiento del 70% anual, bancos de renombre en Wall Street, como JPMorgan Chase, Eaton Vance y PGIM Fixed Income, comenzaron a estudiar la posibilidad de adquirir estos bonos y ahora son compradores oficiales.
En este contexto, JPMorgan admitió que habían subestimado los bonos de El Salvador en el pasado, y en julio ya habían expresado su creencia en el valor de estos bonos, afirmando que aún existía margen para un rendimiento positivo.
Una de las razones detrás de la fuerte subida en los bonos de El Salvador fue el anuncio del Ministerio de Hacienda el 4 de septiembre. En dicho comunicado, se informó que la deuda pasaría de ser a corto plazo a tener plazos de mediano y largo plazo, con vencimientos de 2, 3, 5 y 7 años, según BeInCrypto.
Nathalie Marshik, directora de renta fija para América Latina de BNP Paribas, destacó que el acuerdo con los bancos privados demostraba la voluntad del gobierno de asumir desafíos internos para cumplir con sus obligaciones externas, lo que tenía un impacto positivo en los bonos globales y explicaba el continuo aumento.
Otro factor que atrajo aún más la atención de los mercados internacionales hacia los bonos de El Salvador fue el acuerdo entre Google Cloud y el gobierno salvadoreño. Esta alianza permitiría la creación de una oficina para ofrecer servicios de Google Distributed Cloud (GDC) en el país, con una duración de 7 años y la intención de convertirse en un centro tecnológico en América Central. Además, se planea desarrollar un Centro de Excelencia en la Nube para brindar orientación técnica sobre tecnología en la nube.
Katrina Butt, economista senior de AllianceBernstein, señaló que aunque el tamaño de la inversión aún no se había hecho público, el anuncio de Google Cloud podría tener un impacto significativo en los fundamentos macroeconómicos de El Salvador a lo largo del tiempo.






