Empresa española utilizará blockchain para verificar documentos de la UE

GOBIERNOS🏛️EMPRESAS🏢TENDENCIAS 📈

8/18/20232 min read

Blockchain: la nueva herramienta para verificar documentos de la UE

La compañía tecnológica española Izertis ha revelado su participación en una iniciativa de la Unión Europea que se enfoca en la verificación de documentos de identidad de ciudadanos, integrando tecnología blockchain. La solución, denominada "EBSI-Vector", tiene como objetivo abordar tres áreas clave: educación, seguridad social y registros comerciales.

Utilizando la tecnología blockchain, Izertis aplicará esta solución para verificar la autenticidad y trazabilidad de las identidades (credenciales) de ciudadanos en los 27 países miembros de la Unión Europea. La iniciativa se desarrollará en colaboración con 50 socios de 20 naciones europeas y se basará en las claves "EBSI-Vector", "EHIC" y "PDA1".

El propósito de Izertis es establecer una infraestructura de identidades respaldada por blockchain en la Unión Europea. Esta solución será escalable y podrá adaptarse a todos los Estados miembros, además de estar preparada para integrar futuras incorporaciones a gran escala propuestas por la Comisión Europea. El desarrollo de "EBSI-Vector" se llevará a cabo en un período de dos años y tiene como objetivo crear un sistema seguro, eficiente y descentralizado para el intercambio de documentos digitales.

Nuria Rodríguez, Consultora de Innovación de Izertis, comentó sobre esta iniciativa:

"La transformación digital está llevando a las entidades gubernamentales hacia un modelo abierto, transparente, centrado en el ciudadano, descentralizado, con múltiples proveedores y cooperativo, y que puede ser respaldado por tecnologías de vanguardia como blockchain."

Izertis planea establecer un ecosistema de Web 3.0 para 2025, proporcionando monederos digitales para que los ciudadanos europeos almacenen sus credenciales digitales. Todo este proceso se basará en la tecnología blockchain.

Esta no es la primera vez que la consultora española Izertis se involucra en proyectos relacionados con blockchain. Desde 2021, ha estado trabajando en colaboración con BSM y la Universidad Pompeu Fabra de España para crear el programa de posgrado "Cátedra Izertis", enfocado en la tecnología blockchain, el cual se llevó a cabo en 2022.

La Unión Europea ha estado a la vanguardia en la regulación de nuevas tecnologías. En junio, presentó un marco legal para el euro digital (CBDC) y un acuerdo regulatorio para criptomonedas y bancos. Además, ha abogado por la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) y tecnologías como ChatGPT (así como Worldcoin).

Uno de sus reglamentos más completos, el Reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets), comenzará su implementación el 30 de diciembre de 2024. Conocido también como la Regulación de Mercados en Activos Cripto, establece la necesidad de que tanto empresas como proveedores de monederos obtengan una licencia para operar en toda la Unión Europea.

"Esto implica que las empresas de criptomonedas ahora tienen plazos definidos para implementar y cumplir con los requisitos de MiCA. Las regulaciones para las stablecoins entrarán en vigor a partir del 30 de junio de 2024, mientras que las normativas para las casas de cambio comenzarán el 30 de diciembre de 2024.

Otras Noticias