Europa lanza su primer ETF spot de Bitcoin, superando a EE. UU.
NOTICIAS DEL DIA📰CRYPTO🪙
Europa lanza su primer ETF spot de Bitcoin, superando a EE. UU.
La firma británica de gestión de fondos, Jacobi, ha presentado este martes 15 de agosto su ETF (fondo cotizado en bolsa) de Bitcoin, convirtiéndose así en el pionero en lanzar este tipo de producto en Europa.
Este innovador ETF, denominado Jacobi FT Wilshire Bitcoin ETF, será listado en el mercado de valores Euronext Ámsterdam, un centro financiero enfocado en tecnología que ha aceptado su inclusión cumpliendo con las regulaciones de la Unión Europea (UE).
Jacobi ha recibido con "emoción" la noticia, alentando a sus contrapartes europeas a ingresar en este mercado y celebrando la aprobación de este tipo de productos.
La llegada de los ETF de Bitcoin a Europa marca un hito en un debate candente dentro de la industria. Si bien estos fondos podrían atraer a inversores, los reguladores han sido cautelosos debido a la asociación con Bitcoin, lo cual ha suscitado sospechas.
El prolongado debate ha obstaculizado numerosos intentos de aprobación de los ETF de Bitcoin. Por ejemplo, la primera solicitud de un ETF de Bitcoin pasó ocho años bajo revisión.
Mientras este debate sigue en curso en Estados Unidos, Europa ha tomado la delantera. Jacobi tenía en su plan presentar su ETF de Bitcoin desde 2021, pero debido a las crisis de Terra y el colapso de FTX, decidió posponer el lanzamiento.
Este retraso se comprende considerando el contexto. El mercado de las criptomonedas experimentó una fuerte caída en 2022 debido a las quiebras y crisis mencionadas, lo que generó un éxodo de inversores.
Además, debido a la alta volatilidad en los mercados, los ETF de Bitcoin enfrentaron obstáculos para su oferta. Por esta razón, Jacobi optó por aguardar.
En contraste, el año 2023 ha sido positivo para el mundo de las criptomonedas. Tanto Bitcoin como sus pares se han estabilizado, atrayendo nuevamente a inversores.
En este contexto, Jacobi decide lanzar sus ETF de Bitcoin en Europa. Estos ETF cumplen con los criterios ESG y cuentan con el respaldo de "alianzas consideradas de Nivel 1", según la firma.
Además, estos ETF estarán regulados por la Comisión de Servicios Financieros de Guernsey (GFSC por sus siglas en inglés), un organismo regulador financiero que cumple con estándares aceptados en la Unión Europea, como la ley MiCA.
La aprobación de estos ETF de Bitcoin ha generado un entusiasmo significativo entre sus defensores. El CEO de Jacobi, Martin Bednall, explicó que esto refleja el liderazgo europeo sobre Estados Unidos en lo que respecta a productos financieros.
"Es emocionante ver a Europa adelantarse a los Estados Unidos en la apertura de la inversión en Bitcoin para inversores institucionales que desean acceder de manera segura a los beneficios de los activos digitales utilizando estructuras familiares y reguladas como nuestro ETF", expresó Bednall. Además, señaló que su producto se distingue de otros porque "nuestro fondo posee directamente el activo subyacente".
La iniciativa de adelantarse a Estados Unidos es un aspecto crucial. Como se mencionó previamente, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha estado postergando las decisiones sobre los ETF de Bitcoin en su país.
Recientemente, la solicitud presentada por Ark Investment fue nuevamente aplazada por la Comisión el 11 de agosto. El organismo argumentó que aún percibe riesgos relacionados con la manipulación del mercado de criptomonedas.
Además, Gary Gensler, presidente de la SEC, comentó que los ETF no ayudarían a prevenir las estafas relacionadas con criptomonedas. Cabe destacar que Gensler está enfocado en regular y purificar el mercado de criptomonedas en Estados Unidos.
En contraste, la SEC ha llevado adelante una campaña para investigar y demandar a grandes empresas del sector desde 2021. Esta postura ha provocado que Estados Unidos se retrase en comparación con Europa en relación a los ETF. Mientras la SEC sigue deliberando, una firma británica ha lanzado el primer ETF spot de Bitcoin en Europa.

