Evolución de la Inflación en la Eurozona y Perspectivas para la Política Monetaria

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️EUROPA 🇪🇺ECONOMIA💰

2/2/20242 min read

Evolución de la Inflación en la Eurozona y Perspectivas para la Política Monetaria

En el último mes, la inflación en la zona euro experimentó una disminución, en línea con las expectativas, aunque las cifras subyacentes revelaron un descenso menor de lo anticipado. Este fenómeno podría fortalecer la postura del Banco Central Europeo (BCE), que aboga por la cautela en los recortes de tipos, manteniendo la posibilidad de una futura relajación de la política monetaria.

Los datos de Eurostat, la agencia estadística de la UE, muestran que la inflación al consumo en los 20 países de la eurozona descendió al 2,8% en enero desde el 2,9% en diciembre, aproximándose al objetivo del 2% establecido por el BCE. Este descenso se atribuye principalmente a la moderación en la inflación de alimentos no elaborados, energía y bienes industriales.

Sin embargo, la inflación subyacente, una medida crucial seguida de cerca por el BCE al excluir costos volátiles de alimentos y energía, solo disminuyó al 3,3% desde el 3,4%, superando las expectativas del 3,2%. Esta ligera decepción surge mientras la inflación de servicios se mantiene estable en el 4,0%, señalando la persistencia de presiones sobre los precios, especialmente en salarios.

A pesar de la insistencia del BCE en que no se está considerando un recorte de tipos, los líderes monetarios muestran cada vez más confianza en el control de la inflación, sugiriendo una posible relajación en el horizonte. Las apuestas se reforzaron aún más cuando Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, expresó un tono optimista sobre recortes de tipos, aunque sugirió que marzo podría ser demasiado pronto.

Los inversores anticipan ahora un total de 142 puntos básicos de recortes de tipos este año para el BCE, con el primer paso en abril prácticamente asegurado. Aunque el BCE ha negado estas expectativas, la brecha entre ambas partes es estrecha, centrándose en si el primer recorte ocurrirá en abril o junio, una diferencia menor dado el desfase de la política monetaria.

Aunque el BCE proyecta que la inflación no alcanzará el 2% hasta 2025, algunos economistas del mercado y el vicepresidente del banco consideran la posibilidad de una desinflación más rápida. Factores como precios energéticos más bajos, débil comercio exterior, crecimiento salarial sorprendente y una flexibilización en el mercado laboral apuntan hacia una relajación de las presiones inflacionarias. Sin embargo, la rápida disminución de la inflación podría llevar a un aumento de los tipos de interés reales, planteando un dilema para el BCE en medio de debates sobre la flexibilización de la política monetaria.

Otras Noticias