Familias españolas, ¿la nueva esperanza para la deuda pública?

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️EUROPA 🇪🇺

10/2/20233 min read

¿Por qué las familias españolas están comprando deuda pública?


En el transcurso del último año, ha habido cambios significativos en las tenencias de Letras del Tesoro en España. Según los datos más recientes recopilados por Europa Press, los hogares y las instituciones no financieras han experimentado un notable aumento en sus inversiones en Letras del Tesoro, pasando de 25 millones de euros en julio de 2022 a 18.523 millones en julio de 2023. Del mismo modo, las sociedades no financieras han elevado su tenencia de deuda a corto plazo desde los 46 millones hasta los 6.485 millones en el mismo período.

Este aumento en la inversión se ha visto impulsado en gran medida por la alta rentabilidad ofrecida por los valores a corto plazo, que ha seguido la tendencia alcista de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Los inversores particulares han mostrado un fuerte interés en la compra de deuda, especialmente de corto plazo, debido a su atractiva rentabilidad, que ha ido aumentando desde principios de 2022, especialmente en el caso de las letras a corto plazo.

Según los últimos datos del Tesoro, los inversores particulares han adquirido hasta junio un total de 16.608 millones de euros en letras del Tesoro, lo que representa el 23,39% del total, convirtiéndose en los segundos mayores tenedores de este tipo de deuda después de los no residentes, que poseen 23.675 millones, es decir, el 33,34% del total.

El Tesoro Público tiene programadas subastas para el mes de octubre, que incluyen letras, bonos verdes y obligaciones del Estado, según el calendario publicado por el organismo. Las subastas comenzarán el martes 3 con letras a 6 y 12 meses, seguidas de otra subasta el jueves que incluirá bonos, obligaciones del Estado y bonos verdes destinados a financiar proyectos relacionados con la transición ecológica.

En la última subasta de letras a 6 y 12 meses, realizada el 5 de septiembre, el Tesoro colocó 4.940,97 millones de euros, ofreciendo rentabilidades más altas para las letras a 6 meses y reduciendo los intereses para las de 12 meses.

El jueves siguiente, el Tesoro llevará a cabo una subasta de bonos y obligaciones del Estado a largo plazo, incluyendo una nueva referencia de bonos del Estado a 5 años, obligaciones con una vida residual de 9 años y 10 meses, y bonos verdes con una vida residual de 18 años y 10 meses. Esta es la quinta vez que se reabre la subasta de los "bonos verdes", que debutaron en septiembre de 2021 y representan la segunda emisión de este tipo en el año.

El Tesoro Público tiene como objetivo para 2023 una emisión bruta de 256.930 millones de euros, un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al incremento de los tipos de interés. El endeudamiento neto se mantendrá en 70.000 millones, con las Letras del Tesoro contribuyendo negativamente en 5.000 millones, mientras que los bonos y obligaciones del Estado, junto con otras deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Otras Noticias