FMI Anticipa un Aterrizaje Suave para la Economía Global y Eleva Perspectivas hasta 2024
TENDENCIAS 📈NOTICIAS DEL DIA📰ECONOMIA💰
FMI Anticipa un Aterrizaje Suave para la Economía Global y Eleva Perspectivas hasta 2024
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó al alza el martes sus proyecciones de crecimiento económico mundial, mejorando las expectativas tanto para Estados Unidos como para China, las dos principales economías globales. Este ajuste se atribuye a una disminución más rápida de la inflación de lo inicialmente previsto.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, indicó que las Perspectivas de la Economía Mundial actualizadas sugieren un aterrizaje suave, aunque el crecimiento general y el comercio mundial aún se sitúan por debajo del promedio histórico. Gourinchas advirtió sobre posibles turbulencias futuras, señalando que, aunque la economía global muestra una resiliencia destacada, la expansión se mantiene a un ritmo más lento.
El FMI atribuye la mejora de las perspectivas a un gasto público y privado más robusto, a pesar de las condiciones monetarias rigurosas, así como a una mayor participación laboral, cadenas de suministro reparadas y precios más bajos de energía y materias primas.
La nueva previsión del FMI sitúa el crecimiento global en un 3,1% para 2024, 0,2 puntos porcentuales más alto que la estimación de octubre, con un crecimiento sin cambios del 3,2% en 2025. A pesar de esta mejoría, el pronóstico para el comercio mundial es del 3,3% en 2024 y el 3,6% en 2025, considerablemente por debajo del promedio histórico del 4,9%, afectado por restricciones comerciales impuestas el año anterior.
El FMI mantuvo su estimación de una inflación general del 5,8% para 2024, aunque redujo la previsión para 2025 al 4,4%. Para las economías avanzadas, se espera una inflación promedio del 2,6%, mientras que las economías de mercados emergentes y en desarrollo podrían experimentar una inflación promedio del 8,1% en 2024, disminuyendo al 6% en 2025.
En cuanto a los precios del petróleo, se anticipa una disminución del 2,3% en promedio en 2024 y un descenso del 4,8% en 2025. A pesar de los ataques en el Mar Rojo, el FMI considera que el impacto económico más amplio sigue siendo limitado.
Estados Unidos destacó con una mejora significativa en las proyecciones, pronosticándose un crecimiento del PIB del 2,1% en 2024, frente al 1,5% de octubre. En contraste, la zona del euro recibió una rebaja, estimándose un crecimiento del 0,9% en 2024 y un 1,7% en 2025.
China también experimentó una revisión al alza, previéndose un crecimiento del 4,6% en 2024 y del 4,1% en 2025. Gourinchas destacó el respaldo fiscal y la menor desaceleración del sector inmobiliario como impulsores clave.
El FMI prevé que la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra mantengan tasas de interés estables hasta la segunda mitad de 2024, con una disminución gradual posterior. El Banco de Japón se espera que mantenga tasas bajas, pero podría ajustarlas si la inflación aumenta.
Se proyecta un crecimiento del 4,1% en 2024 para las economías emergentes y en desarrollo en general, con una mejora en Europa gracias al fuerte crecimiento en Rusia relacionado con el gasto militar en la guerra en Ucrania. Sin embargo, el crecimiento negativo en Argentina afecta la región, revisándose a la baja al 1,9% en 2024, aunque se espera un aumento al 2,5% en 2025.

