FMI: el gobierno de Boric está en riesgo de nuevas protestas sociales
NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️
El FMI alerta sobre el descontento social en Chile: ¿se avecinan nuevas protestas?
FMI destaca fortaleza económica de Chile pero advierte sobre riesgo de descontento social"
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido sobre la persistencia del riesgo de descontento social en Chile, a pesar de destacar la solidez de sus fundamentos económicos y marcos de política institucional. En un comunicado, el organismo resaltó que Chile posee una base económica sólida y políticas institucionales robustas.
El FMI señaló que la economía chilena está en el proceso de ajustarse hacia un crecimiento más sostenible y una menor inflación después de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en 2021-2022. Este proceso de ajuste ocurre en un contexto internacional complicado.
Las autoridades chilenas están implementando políticas decisivas para preservar la estabilidad macroeconómica y reconstruir el espacio fiscal, según el FMI. Aunque Chile tiene sólidos fundamentos económicos y marcos de política institucional, el organismo advirtió que la economía sigue siendo vulnerable a riesgos externos, como una posible desaceleración global y condiciones financieras más estrictas, lo que podría afectar los precios de las materias primas y las entradas de capitales.
El informe también destacó que, a pesar de la disminución de la incertidumbre relacionada con el proceso de reforma constitucional, persiste el riesgo de descontento social debido a demandas insatisfechas y problemas en el sector de la salud. El FMI sugirió que Chile podría responder a estos desafíos utilizando sus sólidos marcos de política institucional.
Finalmente, el FMI confirmó que Chile mantendrá su calificación para acceder a los recursos de la Línea de Crédito Flexible (LCF). En este contexto, el Fondo aprobó una LCF de dos años por 18.500 millones de dólares como medida preventiva para brindar seguridad al país frente a posibles escenarios adversos.

