Fondo argentino registra salidas de capital por quinta semana mientras se avecinan elecciones

GOBIERNOS🏛️BANCO CENTRALES💱LATAM 🌎

10/12/20232 min read

Los inversores extranjeros se están retirando de Argentina


Un fondo cotizado en bolsa (ETF) que rastrea las acciones argentinas y es ampliamente observado ha experimentado su quinta semana consecutiva de salidas de capital. Esto ha ocurrido en un momento en el que los inversores están tomando precauciones ante la creciente volatilidad previa a las elecciones presidenciales.

El ETF Global X MSCI Argentina, valorado en casi 60 millones de dólares (símbolo ARGT), sufrió salidas netas de 398.017 dólares durante la semana pasada, que concluyó el viernes, según datos proporcionados por LSEG Lipper.

Malcolm Dorson, gerente senior de cartera y jefe de estrategia de mercados emergentes de Global X, comentó: "Los inversores simplemente están retirando sus inversiones en este momento".

A menos de dos semanas de las elecciones programadas para el 22 de octubre, los inversores están nerviosos debido a la incertidumbre en torno a los resultados. Un factor de inquietud es la posibilidad de que el candidato libertario, Javier Milei, alcance la presidencia. Milei es considerado una figura relativamente desconocida en la política y se percibe como una variable de alto riesgo.

Dorson añadió: "A pesar de que Milei es conocido por abogar por políticas económicas más tradicionales, sus comentarios sobre la dolarización son tan impactantes que incluso los economistas más destacados del mundo no están seguros de lo que esto podría significar para Argentina, tanto desde una perspectiva económica como política".

Además de la incertidumbre electoral, el clima global de aversión al riesgo, motivado por el temor a las tasas de interés en constante aumento, también ha afectado negativamente a las acciones tecnológicas argentinas. Un ejemplo de esto es la empresa de comercio electrónico Mercado Libre (símbolo MELI), que representa aproximadamente el 25% del fondo.

Esta situación de incertidumbre electoral ha agravado una crisis económica ya compleja en Argentina. El país ha enfrentado años de mala gestión económica, persistentes déficits fiscales, creciente endeudamiento y una inflación anual que alcanzó el 124% en agosto, marcando un máximo en los últimos 32 años.

Otras Noticias