Ibex-35: El informe de empleo de EEUU, la clave para el futuro del índice
NOTICIAS DEL DIA📰EUROPA 🇪🇺ECONOMIA💰
Ibex-35: El informe de empleo de EEUU, la clave para el futuro del índice
El viernes, el Ibex-35 mostró un ligero sesgo alcista en medio de un período de tranquilidad en los mercados de renta fija, aunque el resultado final de la jornada dependerá de las cifras de creación de empleo en Estados Unidos.
A lo largo de la semana, el índice bursátil español enfrentó la posibilidad de registrar su peor desempeño desde principios de agosto. Esto se debió a un inicio de semana marcado por una ola de ventas de bonos, lo que resultó en un aumento de los rendimientos y, en consecuencia, en la restricción de las condiciones de financiamiento, lo que redujo el apetito por el riesgo.
Paradójicamente, en los últimos días se ha instalado la percepción de que este endurecimiento adicional podría convencer a los bancos centrales de que no es necesario aplicar más incrementos en las tasas de interés para controlar la inflación. Esto ocurre en un contexto de preocupación por el crecimiento económico tras las notables subidas de las tasas de interés durante el último año y medio.
En este sentido, una cifra de empleo baja en Estados Unidos sería vista como una señal de debilidad económica y sería bien recibida en los mercados de acciones, ya que se asumiría que las autoridades monetarias no desearán empeorar la situación económica con nuevos aumentos en el costo de los préstamos.
El informe de nóminas de empleo se dará a conocer a las 12:30 GMT, y según una encuesta de Reuters, los analistas prevén la creación de 170,000 puestos de trabajo netos, por debajo de los 187,000 del mes anterior.
Mientras tanto, a las 07:07 GMT del viernes, el Ibex-35 español subía 11.50 puntos, un 0.13%, llegando a 9,169.20 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 avanzaba un 0.27%.
En el transcurso de la semana, el Ibex-35 ha experimentado una caída del 2.79%.
En el sector bancario, Santander subía un 0.65%, BBVA se anotaba un 0.31%, Caixabank avanzaba un 0.16%, Sabadell ganaba un 0.36%, y Bankinter se revalorizaba un 0.23%.
Entre las grandes empresas no financieras, Telefónica se anotaba un 0.45%, Inditex avanzaba un 0.06%, Iberdrola se revalorizaba un 0.10%, Cellnex caía un 0.07%, y la petrolera Repsol perdía un 1.60% en un contexto de disminución en el precio del petróleo.

