Ibex 35: tres sesiones al alza y la vista puesta en EE.UU.

NOTICIAS DEL DIA📰ECONOMIA💰

9/13/20233 min read

Ibex 35: el dato del IPC de EE.UU., la clave para el futuro del selectivo español


El martes, el Ibex 35 de España cerró con un aumento del 0,21%, lo que marcó la tercera sesión consecutiva de ganancias y confirmó una tendencia de recuperación después de siete días consecutivos de retroceso. El índice cerró en 9.455,4 puntos, con la atención de los inversores centrada en la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) programada para el próximo jueves y en la inflación de agosto en Estados Unidos que se conocerá mañana.

El BCE se encuentra en un dilema sobre si debe detener su serie de aumentos de tasas de interés, que ha mantenido durante nueve incrementos consecutivos, o continuar con su estrategia de endurecimiento monetario, que en esta ocasión podría ser de un cuarto de punto.

A lo largo del día, el mercado español experimentó ganancias desde la apertura, aunque la intensidad de los avances varió y no logró superar los 9.500 puntos, un nivel que perdió hace dos semanas, cuando comenzó una serie de siete sesiones a la baja que resultaron en una pérdida de casi 300 puntos en el índice selectivo.

Antes de la apertura del mercado, se informó que el Índice de Precios de Consumo (IPC) de España aumentó un 0,5% en agosto en comparación con el mes anterior y elevó su tasa interanual en tres décimas, llegando al 2,6%, principalmente debido al aumento de los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos personales y de los combustibles líquidos. Los alimentos, por otro lado, moderaron su crecimiento en tres décimas, situándose en un 10,5%.

También se dio a conocer la tasa de desempleo del Reino Unido, que se ubicó en el 4,3% durante el periodo mayo-julio, medio punto por encima de la cifra registrada en el trimestre anterior.

En el ámbito financiero, el Tesoro Público logró colocar 2.313,26 millones de euros en letras a 3 y 9 meses, superando el rango medio previsto. Además, ajustó la remuneración de las letras a 3 meses y aumentó ligeramente la ofrecida en las letras a 9 meses.

En cuanto a la confianza inversora, el índice ZEW de Alemania mejoró en septiembre más de lo anticipado, aunque empeoró más de lo previsto en la eurozona, manteniéndose en territorio negativo en ambos casos.

En los Estados Unidos, con una agenda macroeconómica prácticamente vacía, los índices de Wall Street operaron de manera mixta al cierre europeo, a la espera de la publicación de la inflación de agosto, un dato clave para la reunión de la Reserva Federal (Fed) programada para la próxima semana.

Al cierre de la sesión, las mayores ganancias en el Ibex 35 correspondieron a Grifols (+4,49%), Aena (+1,73%), Banco Sabadell (+1,48%), Mélia Hotels (+1,32%), Bankinter (+1,23%) y Telefónica (+1,18%). Por otro lado, las mayores pérdidas las registraron Colonial (-2,91%), Solaria (-2,37%), Acciona Energía (-1,64%), Amadeus (-1,47%), ArcelorMittal (-1,44%) y Acciona (-1,24%).

En Europa, las bolsas tuvieron un cierre mixto, con ganancias en Milán (+0,21%) y Londres (+0,41%), pero pérdidas en París (-0,35%) y Fráncfort (-0,54%).

En cuanto a los precios del petróleo, el barril de Brent, referencia europea, subió un 1,8% hasta alcanzar los 92,27 dólares, su nivel más alto desde mediados de noviembre del año anterior, mientras que el petróleo Texas se situó en 89,15 dólares, un 2,14% más.

En el mercado de divisas, el euro se depreció un 0,2% frente al dólar, alcanzando los 1,0728 dólares, y en el mercado de bonos, la rentabilidad del bono español a 10 años cerró en el 3,692%, con un ligero aumento de menos de un punto básico, mientras que la prima de riesgo, que mide la diferencia entre los bonos españoles y alemanes, quedó en 105,4 puntos.

Otras Noticias