Impacto de la Gestión de Massa en la Actividad Económica del ulitmo mes de 2023

ECONOMIA💰LATAM 🌎GOBIERNOS🏛️

1/26/20242 min read

Impacto de la Gestión de Massa en la Actividad Económica del ulitmo mes de 2023

Las cifras más recientes revelan que la actividad económica ha experimentado una nueva disminución, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso durante la última etapa de la gestión de Sergio Massa. Este declive se manifestó de manera significativa en sectores como la construcción y la producción industrial. El exministro de Economía dejó como legado una Argentina con la tasa de inflación anual más alta a nivel mundial, sumando más de un año de recesión económica y dando lugar a lo que se conoce como "estanflación".

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó oficialmente que el índice EMAE de actividad se contrajo en un 1,4% en noviembre del año pasado, representando el mayor declive productivo desde abril. Desde septiembre, se han registrado tres meses consecutivos de caídas, directamente vinculadas a la devaluación implementada en agosto.

Durante la gestión de Massa, la economía experimentó una retracción cercana al 1% en comparación con el mismo mes del año 2022, acumulando así una caída del 2,3%. Paralelamente, la tasa de inflación interanual se triplicó en el mismo período, aumentando del 71% al 210%, evidenciando el fracaso de dicha administración. La producción de bienes, en especial en la construcción y la actividad industrial, fue particularmente afectada, con una caída del 4,8% en la industria fabril, prácticamente duplicando la variación de la economía en general.

Aunque se argumenta que la sequía entre marzo y abril del año pasado impactó en la actividad económica, los datos del INDEC sugieren que este fenómeno se revirtió entre junio y julio. Excluyendo el sector agropecuario, se observa que la actividad económica no ha mostrado crecimiento desde julio de 2022, coincidiendo con la asunción de Sergio Massa al Ministerio de Economía.

Otras Noticias