Indicios de Desaceleración Inflacionaria en Argentina Tras Ajuste Monetario Riguroso
NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️ECONOMIA💰LATAM 🌎
Indicios de Desaceleración Inflacionaria en Argentina Tras Ajuste Monetario Riguroso
En el ámbito económico, se observan signos de una marcada desaceleración inflacionaria según mediciones de alta frecuencia. A pesar de un diciembre con aumentos descontrolados del 25%, el Gobierno respondió con un ajuste monetario riguroso, evitando la emisión de nuevos pesos para contrarrestar los incrementos.
Desde que asumió la presidencia el 10 de diciembre, Javier Milei mantuvo prácticamente congelada la base monetaria. La política monetaria restrictiva se implementó tras la liberalización de precios previamente reprimidos y el ajuste del tipo de cambio oficial. Estos cambios, destinados a corregir desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios, generaron un aumento en los precios de diciembre, pero el Banco Central no emitió más pesos para financiarlos.
Según mediciones de alta frecuencia, la variación de precios muestra una desaceleración significativa en enero. La consultora Orlando Ferreres estima un aumento promedio del IPC del 16,4%, llegando al 17,5% excluyendo alimentos y energía. Sin embargo, al comparar la variación entre la cuarta semana de enero y el mismo período de diciembre, el aumento disminuye drásticamente al 12%, indicando una marcada desaceleración que se prevé se profundizará en febrero.
Aunque marzo podría verse afectado por componentes estacionales, como el rubro de educación, el programa monetario y fiscal del ministro Luis Caputo parece consistente con la reducción de la inflación, sugiriendo una perspectiva de estabilización a largo plazo.






