JBS cree que China seguirá siendo un mercado importante para la carne brasileña

EMPRESAS🏢

8/18/20232 min read

JBS se mantiene optimista sobre China a pesar de los problemas a corto plazo

JBS S.A, la principal compañía procesadora de carne a nivel mundial, mantiene una perspectiva optimista hacia China a pesar de las recientes señales que indican una disminución en la demanda de carne proveniente de Brasil, uno de los principales proveedores globales de este producto.

Durante un evento de la industria celebrado el jueves, el CEO de JBS, Gilberto Tomazoni, expresó su convicción de que el consumo de carne de res en China experimentará un crecimiento gradual debido a que el consumo de este tipo de proteína se considera una "aspiración" en la sociedad china.

Tomazoni señaló que hace cinco años, el consumo per cápita de carne en China estaba alrededor de 5 kg, mientras que en la actualidad ha aumentado a aproximadamente 7 a 7,5 kg.

"A pesar de la disponibilidad de carne de cerdo a precios bajos en China, no hemos observado un cambio significativo en la preferencia por la carne de res", comentó el ejecutivo. "Estamos seguros de que el consumo de carne de res en China continuará aumentando en el largo plazo".

No obstante, las exportaciones de carne vacuna brasileña a China sufrieron una caída del 29% en el primer semestre, totalizando 2.600 millones de dólares, y en términos de volumen, la disminución fue del 5%, según los datos comerciales disponibles.

Eduardo Miron, director de la empresa frigorífica brasileña de la familia Frigol, también se pronunció en el mismo evento, manifestando su preocupación por esta caída. Asimismo, expresó inquietudes acerca del bajo consumo interno y la excesiva dependencia de los exportadores en "un solo país", haciendo referencia a China.

Conforme a un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) emitido en marzo, durante el año 2022, China representó el 64% del total de las exportaciones de carne vacuna brasileña. El segundo destino de exportación más importante para la carne de res brasileña fue Estados Unidos, con una cuota del 7,6%.

En cuanto al año 2023, el USDA pronostica que las importaciones de carne de res en China podrían decrecer debido al previsible aumento en la producción interna de carne en dicho país.

Otras Noticias