JPMorgan paga 75 millones de dólares por su papel en el tráfico sexual de Epstein
NOTICIAS DEL DIA📰USA 🇺🇸
JPMorgan paga 75 millones de dólares por su papel en el tráfico sexual de Epstein
JPMorgan Chase (JPM) ha llegado a un acuerdo con las Islas Vírgenes de EE.UU. (USVI) y el ex ejecutivo Jes Staley para poner fin a las demandas relacionadas con el tráfico sexual perpetrado por el financiero caído en desgracia Jeffrey Epstein. Este acuerdo marca un paso importante para resolver un escándalo que ha afectado al mayor banco de EE.UU. durante varios meses.
Los acuerdos ponen fin a los litigios relacionados con un caso en el que mujeres afirmaron ser víctimas de abuso sexual por parte de Epstein, involucrando a algunas de las figuras más poderosas del mundo financiero y empresarial.
JPMorgan ha anunciado que su acuerdo con las Islas Vírgenes asciende a 75 millones de dólares e incluye una asignación de 30 millones de dólares para apoyar a organizaciones benéficas, 25 millones de dólares destinados a reforzar la aplicación de la ley en la lucha contra la trata de seres humanos, y 20 millones de dólares para los honorarios legales asociados al caso. Los términos del acuerdo entre el banco y Jes Staley se mantienen confidenciales.
Previo a este acuerdo, en junio, JPMorgan había acordado pagar 290 millones de dólares para resolver demandas presentadas por docenas de personas que alegaron ser víctimas de Epstein. Epstein había sido cliente de JPMorgan desde 1998 hasta 2013, cuando el banco finalizó su relación comercial con él.
JPMorgan subrayó que, aunque el acuerdo no implica reconocer culpabilidad, lamenta profundamente cualquier conexión con Epstein y afirmó que no habría mantenido relaciones comerciales con él si hubiera tenido conocimiento de su actividad criminal.
Originalmente, se había programado un juicio para el 23 de octubre, pero este acuerdo pone fin a ese proceso legal. Epstein falleció en agosto de 2019 en una celda de la cárcel de Manhattan mientras esperaba juicio por tráfico sexual, y su muerte fue calificada como un suicidio por el médico forense de Nueva York.
En julio, las Islas Vírgenes de EE.UU. habían solicitado a JPMorgan pagar al menos 190 millones de dólares, incluyendo una multa civil de 150 millones de dólares y posiblemente más, para resolver la demanda. Alegaron que JPMorgan había mantenido a Epstein como cliente valioso incluso después de su arresto en 2006 por cargos de prostitución y su declaración de culpabilidad dos años más tarde.
Ambas demandas sacaron a la luz deficiencias en la supervisión de clientes por parte de JPMorgan, incluyendo comunicaciones en las que los empleados instaban al banco a cesar su relación comercial con Epstein.
Este acuerdo también representa un desafío de relaciones públicas resuelto para Jamie Dimon, CEO de JPMorgan desde 2006, quien declaró bajo juramento en mayo que apenas había tenido conocimiento de Epstein hasta su arresto en julio de 2019.
JPMorgan había argumentado que las Islas Vírgenes de EE.UU. también tenían su parte de responsabilidad al otorgar incentivos fiscales y renunciar a los requisitos de supervisión a Epstein a cambio de dinero en efectivo y regalos a funcionarios locales, incluyendo una ex primera dama. Epstein había sido propietario de dos islas privadas en el territorio, una de las cuales aparentemente había adquirido para evitar la atención no deseada sobre su comportamiento inapropiado en la otra.
En noviembre pasado, las Islas Vírgenes habían alcanzado un acuerdo de al menos 105 millones de dólares con el patrimonio de Epstein. Además, Deutsche Bank, donde Epstein fue cliente de 2013 a 2018, también llegó a un acuerdo en mayo por 75 millones de dólares con mujeres que afirmaron ser víctimas de abuso sexual por parte de Epstein.

