Kirchnerismo y JxC unen fuerzas para regular los alquileres temporarios

LATAM 🌎GOBIERNOS🏛️EMPRESAS🏢

9/1/20232 min read

Alquileres temporarios: grieta cerrada en el Congreso

En medio de las discusiones sobre las modificaciones de la ley de alquileres, el kirchnerismo ha tomado la iniciativa de avanzar en la creación de su propia legislación para regular los alquileres temporarios. Hace una semana, la diputada de La Cámpora, Paula Penacca, presentó un proyecto en la Cámara Baja.

Hoy, el Senado debatirá otro proyecto con un enfoque similar, presentado por la senadora del Frente de Todos, Ana María Ianni. Sin embargo, lo más destacado es que, en medio de las tensiones entre el oficialismo y la oposición, se ha logrado un acuerdo. Además, un segundo proyecto, de autoría de la senadora radical Mariana Juri, de Juntos por el Cambio por Mendoza, también busca regularizar el mercado de los contratos de alquiler temporario con fines turísticos. Sorprendentemente, los bloques trabajaron juntos y lograron consolidar un único proyecto que fue respaldado tanto por el oficialismo como por la oposición.

El debate tuvo lugar en un plenario de las comisiones de Legislación General y de Turismo del Senado, con el objetivo de avanzar en una ley que regule los contratos de alquiler temporario de viviendas para uso turístico. Esta iniciativa, apoyada tanto por el oficialismo como por la oposición, propone regular y desdolarizar plataformas como Airbnb, que operan fuera del marco normativo estatal, y también contempla posibles sanciones por incumplimiento. El proyecto, muy similar al presentado recientemente por la también kirchnerista Paula Penacca, establece la regulación de los contratos de alquiler temporario con fines turísticos. Según la senadora del kirchnerismo, el objetivo no es prohibir, sino regularizar algo que actualmente se encuentra en la informalidad y que busca evitar la competencia desleal entre los alquileres temporarios, los alquileres tradicionales y los servicios turísticos convencionales.

Según el texto del proyecto, para que una locación de inmueble sea considerada como alquiler temporario, la duración debe ser de entre 1 y 90 días.

Esta propuesta se aplica a "propietarios o administradores con poder o autorización para comercializar inmuebles de forma temporal, huéspedes y cualquier persona que comercialice, publique u ofrezca viviendas de alquiler temporario para uso turístico a través de cualquier medio".

Además, se propone la creación del Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario bajo el Ministerio de Turismo.

El proyecto también establece que "las plataformas digitales que ofrezcan, intermedien o celebren contratos de alquiler temporario para fines turísticos deben habilitar un campo en la plataforma para que el propietario informe el número de inscripción en el registro de cada unidad; y proceder a retirar o suspender cualquier publicación que no tenga el número de inscripción en el registro, previa notificación al propietario o administrador de la unidad en alquiler".

Se pretende incorporar al Código Civil y Comercial un contrato de locación temporaria que en la actualidad no existe. Se busca limitar la duración a un máximo de 90 días. La normativa también establece que los alquileres deben ofrecerse en pesos.

"Esto no se trata de prohibir, sino de lograr un equilibrio para brindar garantías a todas las partes. Es similar a lo que hicimos en Mendoza con los alquileres temporarios de automóviles", afirmó la senadora mendocina.

El proyecto fue respaldado por todos los legisladores que integran las comisiones de Legislación General y de Turismo, y ya está listo para ser debatido en el hemiciclo.

Otras Noticias