La actividad económica chilena se desploma en junio

GOBIERNOS🏛️

8/1/20232 min read

La economía chilena se contrae por quinto mes consecutivo en junio

El Banco Central de Chile informó este martes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 1,0% en junio de 2023 en comparación con igual mes del año anterior. Este es el quinto mes consecutivo en que la economía chilena se contrae, aunque la caída de junio fue algo más moderada que la de los meses anteriores.

La caída del Imacec en junio fue explicada por la caída del comercio y la industria, compensada en parte por el resto de bienes. En tanto, el crecimiento del Imacec desestacionalizado estuvo determinado por el desempeño de la minería.

El Banco Central señaló que la caída de la actividad económica en junio se debió a una serie de factores, incluyendo el aumento de las tasas de interés, la guerra en Ucrania y la sequía en Chile. El banco central indicó que la economía chilena se desacelerará en los próximos meses, pero que no se espera una recesión.

La caída de la actividad económica en Chile es una mala noticia para los chilenos, ya que significa que habrá menos empleos, menos ingresos y menos crecimiento. El gobierno chileno está tomando medidas para tratar de estimular la economía, pero es probable que la recuperación sea lenta.

El Imacec no minero disminuyó un 1,3% en doce meses y un 0,2% en términos desestacionalizados

El Banco Central de Chile informó este martes que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) no minero disminuyó un 1,3% en doce meses y un 0,2% en términos desestacionalizados en junio de 2023.

La caída del Imacec no minero fue explicada por la disminución de la actividad comercial, la industria y los servicios.

La actividad comercial disminuyó un 6,1% en términos anuales, debido a la caída de las ventas en supermercados, grandes tiendas y establecimientos especializados de vestuario y calzado.

La industria disminuyó un 2,4% en términos anuales, debido a la caída de la producción de alimentos, bebidas y tabaco, y la producción de bienes de consumo no durables.

Los servicios no presentaron variación en términos anuales, debido a la compensación de la caída del transporte y el crecimiento de los servicios personales y empresariales.

En términos desestacionalizados, el Imacec no minero aumentó un 1,7% respecto del mes anterior, debido al desempeño de la minería que aumentó un 4,5%. En tanto, la industria disminuyó un 1,0%, y los servicios crecieron un 0,8%.

El Banco Central señaló que la caída del Imacec no minero se debió a una serie de factores, incluyendo el aumento de las tasas de interés, la guerra en Ucrania y la sequía en Chile. El banco central indicó que la economía chilena se desacelerará en los próximos meses, pero que no se espera una recesión.

La caída del Imacec no minero es una mala noticia para los chilenos, ya que significa que habrá menos empleos, menos ingresos y menos crecimiento. El gobierno chileno está tomando medidas para tratar de estimular la economía, pero es probable que la recuperación sea lenta.

Otras Noticias