La amnistía equivocada de Sánchez: un regalo a los separatistas catalanes
NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️EUROPA 🇪🇺
La amnistía de Sánchez: un paso atrás para la democracia española
El líder del Partido Socialista español, Pedro Sánchez, expresó el miércoles su respaldo a la propuesta de amnistía para los líderes independentistas catalanes involucrados en el proceso secesionista de 2017. Durante el debate parlamentario sobre su investidura como jefe del Ejecutivo español, Sánchez presentó la medida como un acto "en defensa de España, en interés de la nación y en búsqueda de la concordia entre compatriotas".
Esta decisión, parte de los acuerdos políticos de Sánchez para obtener apoyo, ha generado una significativa controversia y ha llevado a manifestaciones masivas en su contra en los últimos días. La propuesta de ley de amnistía, ya presentada por los socialistas en la Cámara Baja, impactaría directamente a líderes independentistas catalanes, incluido el expresidente regional Carles Puigdemont, actualmente fugitivo de la justicia española en Bruselas.
La normativa, considerada inconstitucional por la oposición, busca eliminar la "responsabilidad penal, administrativa y contable" de todas las personas vinculadas con la preparación, ejecución y consecuencias del proceso soberanista en Cataluña durante un periodo de una década, desde el 1 de enero de 2012 hasta el 13 de noviembre de 2023.
En su discurso, Sánchez aseguró que la amnistía se aprobará "bajo plena luz y transparencia" y destacó que no será un ataque a la Constitución del 78, sino más bien "una muestra más de su solidez y vigencia". Además, afirmó que la amnistía "será beneficiosa para la economía del país".
El mandatario socialista negoció con los separatistas catalanes su respaldo para formar gobierno, ofreciendo la amnistía generalizada como contrapartida.

