La economía china, en caída libre

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️ASIA 🌏

9/11/20233 min read

China, ¿el fin de un imperio?


La competencia entre Estados Unidos y China por el liderazgo económico global ahora muestra una inclinación hacia el lado estadounidense. China se enfrenta a una serie de desafíos que amenazan su estabilidad económica, incluyendo una crisis en el sector inmobiliario, altos niveles de endeudamiento, la salida de inversiones y un preocupante proceso de envejecimiento de su población.

Hace algunos años, era común escuchar predicciones de que la economía china eventualmente superaría a la estadounidense, convirtiéndose en la más importante del mundo. Sin embargo, en la actualidad, esta perspectiva se ve cada vez más improbable, ya que las condiciones económicas de Estados Unidos parecen ser considerablemente más sólidas que las de China.

La política económica bajo el liderazgo de Xi Jinping ha llegado a un punto de agotamiento. El sector inmobiliario, que había sido un motor clave del crecimiento desde la crisis financiera global de 2008, muestra signos de recesión y peligro de colapso, lo que se hizo evidente con el colapso de la empresa Evergrande.

La falta de reformas estructurales en áreas cruciales, como el sistema de pensiones, la garantía de derechos de propiedad, la seguridad legal, la apertura al comercio internacional, la liberalización de controles sobre las inversiones extranjeras y la competencia entre empresas estatales y privadas, desalientan la inversión. Esto se agrava aún más debido al creciente riesgo geopolítico bajo el liderazgo de Xi Jinping, lo que lleva a la fuga de capitales hacia destinos más seguros, como Japón o Corea del Sur.

Las finanzas públicas del régimen comunista están bajo una presión significativa, con el déficit fiscal consolidado de China superando el 7.5% del PIB en 2022 según el FMI, y se prevé que termine el año cerca del 6.9% del producto. Además, las perspectivas demográficas para China en los próximos años señalan un preocupante proceso de envejecimiento que limitará la disponibilidad de mano de obra y pondrá en peligro el sistema de seguridad social.

En 2022, Estados Unidos alcanzó un PIB nominal de alrededor de 25.46 billones de dólares, mientras que China llegó a los 17.96 billones de dólares (con un modesto crecimiento del 3% en términos reales en comparación con 2021).

Según economistas consultados por Bloomberg Analytics, se estima que la tasa de crecimiento de China podría disminuir al 3.5% anual para 2030 y alrededor del 1% anual para 2050. Estas previsiones son menos optimistas que las anteriores, que anticipaban un crecimiento del 4.6% y 1.6%, respectivamente.

Si estas proyecciones se cumplen y considerando las estimaciones de crecimiento de Estados Unidos, la convergencia en el tamaño de ambas economías podría no ocurrir hasta alrededor de 2040, y aún así, no hay garantía de que esto se materialice.

Incluso si se logra una convergencia hipotética, la situación podría volverse inestable y nuevamente favorecer a Estados Unidos, según indican los economistas encuestados por Bloomberg.

Otras Noticias