La economía mundial se desacelera: ¿es el comienzo de una recesión?

ECONOMIA💰NOTICIAS DEL DIA📰

9/6/20233 min read

La inflación y los costos de endeudamiento frenan la actividad empresarial: la economía mundial se enfrenta a un desafío

El mes pasado, la actividad empresarial a nivel global experimentó una significativa desaceleración, principalmente debido a que las empresas de servicios enfrentaron una débil demanda. Esto ocurrió en un contexto en el que el aumento de los precios y los costos de endeudamiento llevaron a que los consumidores con deudas limitaran su gasto, según revelaron diversas encuestas publicadas el martes.

En la zona euro, la situación resultó más sombría de lo inicialmente previsto, ya que el sector dominante de servicios entró en una fase de contracción, lo que insinúa que la región podría estar al borde de una recesión. Alemania experimentó su primera contracción en el sector de servicios de este año, mientras que la caída en Francia fue más pronunciada de lo anticipado. En el Reino Unido, fuera de la Unión Europea, la encuesta mostró la mayor desaceleración empresarial en siete meses.

Las encuestas de agosto en Asia también reflejaron un panorama pesimista. La actividad de servicios en China se expandió a su ritmo más lento en ocho meses, debido a la persistente debilidad de la demanda en la segunda economía más grande del mundo. En la India, el crecimiento perdió algo de impulso.

Japón fue una excepción positiva, ya que la actividad del sector de servicios creció a su ritmo más rápido en tres meses, impulsada por el fuerte gasto de los consumidores y la recuperación del turismo.

Estos datos económicos débiles avivaron la preocupación por la economía china, que sigue tambaleándose tras los efectos de la pandemia, lo que provocó una caída en los mercados de valores a nivel mundial.

El Índice Compuesto de Gerentes de Compras (PMI) de la zona euro, considerado un indicador clave de la salud económica general, cayó a 46,7 puntos en agosto, su nivel más bajo desde noviembre de 2020, marcando el tercer mes consecutivo por debajo del umbral de 50 que separa el crecimiento de la contracción. Esto llevó a estimaciones de una contracción del 0,1% en el Producto Interno Bruto de la zona euro en el trimestre actual.

En general, los resultados apuntan a un pronóstico de recesión en la segunda mitad del año, según Adrian Prettejohn de Capital Economics. A nivel de servicios, los PMI de Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia y España también cayeron por debajo del umbral de 50.

En Asia, el PMI de servicios Caixin/S&P Global de China descendió a 51,8 en agosto, la cifra más baja desde diciembre. Esto refleja una tendencia a la baja en el sector, en línea con los datos oficiales publicados la semana anterior.

En India, aunque el índice PMI disminuyó a 60,1 puntos desde 62,3, la situación general se mantuvo sólida. Por otro lado, en Japón, el PMI de servicios aumentó a 54,3 el mes pasado desde 53,8, lo que fue una buena noticia para el empleo en el sector servicios, pero persisten preocupaciones sobre los costos y la actividad manufacturera en declive.

En resumen, los datos económicos muestran un panorama global incierto y desafiante, con signos de debilitamiento en la actividad empresarial en varias regiones y una creciente preocupación sobre la salud de la economía mundial.

Otras Noticias