La FedProducción tendrá una nueva voz: el Senado confirma a Kugler

GOBIERNOS🏛️NOTICIAS DEL DIA📰USA 🇺🇸

9/8/20233 min read

Kugler, una economista de Harvard, se une a la FedProducción

El jueves pasado, el Senado de Estados Unidos confirmó a Adriana Kugler, una economista del Banco Mundial, como miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Esta junta tiene un papel crucial en la determinación de las tasas de interés en la economía más grande del mundo.

Lo notable es que Adriana Kugler se convierte en la primera latina en unirse a la junta del banco central estadounidense en sus 109 años de historia. La votación finalizó con un resultado de 53 votos a favor y 45 en contra, con algunos republicanos respaldando la nominación, que fue defendida por el senador demócrata Bob Menéndez.

Menéndez, de origen cubanoamericano, enfatizó la importancia de este hito al afirmar que es hora de reconocer a los latinos como una parte esencial de la familia y la economía de Estados Unidos, señalando que 62 millones de latinos residen en el país. Confirmar a Kugler, según Menéndez, representa un cambio en la diversidad del liderazgo para que las instituciones que influyen en la riqueza y prosperidad futura de la nación reflejen plenamente la diversidad de la población a la que sirven.

Además de la confirmación de Kugler, el Senado también aprobó el miércoles a Philip Jefferson como vicepresidente de la Reserva Federal y otorgó a Lisa Cook un segundo mandato como gobernadora de la Fed. Tanto Jefferson como Cook son afroamericanos con doctorados en economía y una extensa experiencia académica.

Con la incorporación de Kugler, la Junta de Gobernadores de la Fed ahora está completa, compuesta por siete miembros que, junto con los 12 presidentes de los bancos regionales del banco central, desempeñan un papel crucial en la formulación de la política monetaria. Esto ocurre en un momento en que la economía estadounidense se enfrenta a desafíos significativos.

La Reserva Federal ha aumentado las tasas de interés en 5.25 puntos porcentuales en los últimos 18 meses para combatir la inflación, que alcanzó el 7% el verano pasado según el índice de precios de gastos de consumo personal. Sin embargo, desde entonces, los problemas en las cadenas de suministro dañadas por la pandemia de COVID-19 se han ido resolviendo, lo que ha contribuido a reducir la inflación. Además, los costos de endeudamiento más altos han enfriado la demanda y ayudado a restaurar un equilibrio en el mercado laboral, según Jerome Powell, presidente de la Fed.

En la actualidad, con el índice de precios PCE aumentando solo un 3.3% en julio, los funcionarios de la Reserva Federal están evaluando si sus medidas han sido suficientes para alcanzar su objetivo de inflación del 2%. Se espera que los mercados vean que la Fed mantendrá su tasa de interés de referencia entre el 5.25% y el 5.50% en su próxima reunión del 19 y 20 de septiembre, mientras la institución toma tiempo para evaluar la situación económica. También se anticipa que dejarán la posibilidad de aumentar las tasas nuevamente antes de fin de año en caso de que surjan nuevas presiones sobre los precios.

Otras Noticias