La inflación en Perú ha tocado fondo
GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎
La inflación en Perú está por debajo del 6%
Los datos oficiales revelan que en septiembre, los precios al consumidor en Perú experimentaron un aumento a un ritmo más lento en comparación con el mes anterior, lo que resultó en una tasa de inflación anualizada del 5,04%, la más baja en poco más de dos años.
El índice de Precios al Consumidor de Lima, que sirve como referencia para medir la inflación en Perú, registró un modesto incremento del 0,02% en septiembre, en marcado contraste con el aumento del 0,38% observado en agosto.
En lo que va de este año, los datos publicados en el periódico oficial indican que los precios al consumidor han aumentado un 3,32%. La tasa de inflación anualizada del 5,04% en septiembre es la más baja desde el 4,95% registrado en agosto de 2021.
A nivel nacional, los precios al consumidor subieron un 0,06% en septiembre, lo que elevó el índice acumulado del año al 3,65%.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó en un comunicado que la inflación en septiembre se debió al aumento de los precios en los sectores de transporte, restaurantes y hoteles, y bienes y servicios diversos, que experimentaron alzas del 0,56%, 0,43% y 0,32%, respectivamente.
Es importante destacar que la inflación continúa superando el objetivo oficial del banco central, que se encuentra en un rango de entre el 1% y el 3% anualizado.
El banco central mantuvo sin cambios su tasa de interés de referencia en agosto, que se sitúa en el 7,75%, por séptimo mes consecutivo. Esto se produce después de una serie agresiva de aumentos iniciada en 2021 en un esfuerzo por contener la inflación.
Perú, conocido por ser el segundo mayor productor mundial de cobre y el tercero de plata, ha estado lidiando con diversos desafíos, como el impacto del clima, la disminución de la inversión privada en la industria minera y las protestas antigubernamentales a principios de año, que llevaron al Gobierno a reducir sus proyecciones de crecimiento económico.






