¡La inflación sigue siendo demasiado alta! Powell advierte de más subidas de tipos
NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️
¡La inflación sigue siendo demasiado alta! Powell advierte de más subidas de tipos
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha emitido una advertencia sobre la persistente alta tasa de inflación, a pesar de su reciente moderación. Powell ha dejado claro que la Fed está dispuesta a aumentar las tasas de interés si la situación lo requiere.
En el marco del evento anual organizado por la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole, Powell declaró: "Aunque la inflación ha disminuido desde su punto más alto, algo que es bienvenido, sigue siendo demasiado alta". Además, afirmó que la Fed está preparada para elevar aún más las tasas de interés y planea mantener una política restrictiva hasta que la inflación descienda de manera sostenible hacia su objetivo.
Powell hizo hincapié en las lecturas de inflación subyacente durante los meses de junio y julio, reconociendo que dos meses de datos positivos son un paso inicial, pero que se necesitará más para generar confianza en la disminución sostenida de la inflación hacia la meta establecida.
El presidente de la Fed reconoció la incertidumbre actual que dificulta el equilibrio de riesgos y resaltó la importancia de una formulación de políticas ágil. Subrayó que tomar medidas insuficientes podría conducir a una inflación arraigada y elevada, mientras que un exceso de medidas también podría dañar innecesariamente la economía.
Powell expresó: "Procederemos con cautela para decidir si ajustamos aún más la política monetaria o la mantenemos constante mientras esperamos más datos", reiterando el compromiso de la Fed de actuar hasta que se alcancen los objetivos deseados.
En relación con las futuras acciones de la Fed, Powell señaló que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tiene previsto reunirse los días 19 y 20 de septiembre. En la reunión de julio, la Fed aprobó un aumento unánime de las tasas de interés en 25 puntos básicos, ubicándolas en un rango objetivo entre el 5,25% y el 5,50%, su nivel más alto desde enero de 2001.

