La inversión extranjera directa en Argentina crece un 2% en el primer trimestre

GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

9/4/20232 min read

Argentina se consolida como destino de inversión extranjera directa


La inversión extranjera directa (IED) en Argentina alcanzó los 3.810 millones de dólares (aproximadamente 3.514 millones de euros) durante el último informe sobre inversión extranjera directa publicado por el Banco Central de la República Argentina. Esto representa un aumento del 2% en comparación con el año anterior.

Este flujo de inversión se desglosó en ingresos netos por inversiones extranjeras directas, siendo principalmente impulsado por transacciones de deuda y la reinversión de beneficios. Los ingresos por deuda alcanzaron los 1.892 millones de dólares, mientras que la reinversión de beneficios llegó a los 1.772 millones de dólares (equivalentes a 1.745 millones de euros y 1.634 millones de euros, respectivamente).

Por otro lado, los ingresos derivados de aportes de capital totalizaron 162 millones de dólares (150 millones de euros), y se registraron gastos netos de 16 millones de dólares (unos 14,7 millones de euros) debido a fusiones y adquisiciones.

En cuanto a los sectores que recibieron las mayores inversiones extranjeras directas en el primer trimestre de 2023, se destacan las sociedades captadoras de depósitos, que atrajeron el 32% de los flujos de inversión, llegando a un total de 1.221 millones de dólares (equivalentes a 1.126 millones de euros). Le siguieron la industria manufacturera, con 1.108 millones de dólares (aproximadamente 1.022 millones de dólares), y la explotación de minas y canteras, que sumó 551 millones de dólares (unos 508 millones de euros), representando el 14% de los flujos del trimestre.

En términos de origen de la inversión extranjera directa, Estados Unidos fue el principal contribuyente, con ingresos netos por un total de 968 millones de dólares (alrededor de 893 millones de euros), seguido por Brasil, con 871 millones de dólares (equivalentes a 803 millones de euros), y España, que invirtió 630 millones de dólares (unos 581 millones de euros) en el país. También destacaron Uruguay, con una inversión de 245 millones de dólares (aproximadamente 226 millones de euros), China, con flujos netos por 162 millones de dólares (alrededor de 149 millones de euros), y Francia, con 155 millones de dólares (unos 142,9 millones de dólares).

Otras Noticias