¡La masa monetaria de la zona euro se contrae por primera vez en 13 años!

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️

8/29/20232 min read

La zona euro se enfrenta a una nueva amenaza económica: la contracción de la masa monetaria

La masa monetaria M3 de la zona euro experimentó un cambio en julio al registrar una contracción del 0,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto sigue a un incremento del 0,6% el mes previo. Este retroceso interanual del indicador marca el primero desde mayo de 2010 y representa la mayor caída registrada desde febrero de ese mismo año, según reveló el Banco Central Europeo (BCE).

Dentro de los componentes del M3, el agregado más restringido M1 sufrió una contracción anual del 9,2% en julio, en comparación con el -8% registrado en junio. Este es el séptimo descenso consecutivo y el más pronunciado en la serie histórica que se remonta a 1981.

Por otro lado, la tasa de crecimiento interanual de los depósitos a corto plazo distintos de los depósitos a la vista (M2-M1) se ubicó en el 23,9% en julio, en comparación con el 24% de junio. Asimismo, la tasa de crecimiento interanual de los instrumentos negociables (M3-M2) disminuyó, pasando del 22,8% en junio al 20,6% en julio.

Al observar los sectores con depósitos en M3, la tasa de crecimiento interanual de los depósitos de los hogares cayó al 0,7% en julio, frente al 1,1% en junio. Esta es la menor tasa de incremento interanual desde julio de 2010. En contraste, los depósitos colocados por las empresas sufrieron una disminución del -0,6% en julio, comparado con el aumento del 0,8% en junio. Esto marca su primer retroceso desde diciembre de 2011.

Finalmente, la tasa de crecimiento interanual de los depósitos colocados por las sociedades financieras no monetarias (excluidas las empresas de seguros y los fondos de pensiones) fue del -15,4% en julio, en comparación con el -14,2% de junio. Esta contracción representa el mayor declive en la serie histórica.

La M3, además de billetes y monedas en circulación y los depósitos a la vista (M1), incluye la M2, que suma a la M1 los depósitos a plazo de hasta dos años y los depósitos disponibles con preaviso de hasta tres meses, así como las cesiones temporales, las participaciones en fondos del mercado monetario e instrumentos del mercado monetario y los valores de renta fija de hasta dos años emitidos por instituciones financieras monetarias.

En relación a las dinámicas de crédito, la tasa de crecimiento interanual de los préstamos al sector privado, ajustados por ventas de préstamos y titulizaciones, se moderó al 1,6% en julio desde el 2% en junio. Esto marca el menor aumento interanual desde junio de 2016.

En cuanto a los sectores prestatarios, la tasa de crecimiento anual de los préstamos ajustados a los hogares disminuyó al 1,3% en julio desde el 1,7% en junio. En paralelo, la tasa de crecimiento anual de los préstamos ajustados a las empresas cayó al 2,2% en julio desde el 3% en junio.

Otras Noticias