La minería peruana bate récords: su mejor julio en 13 años
LATAM 🌎MATERIAS PRIMAS🪨🛢️GOBIERNOS🏛️
La minería peruana no se detiene: sexto mes consecutivo de crecimiento
La producción minera de Perú continúa en aumento, marcando su séptimo avance mensual consecutivo en julio, impulsada por un aumento en la extracción de cobre, molibdeno y zinc, según informó el Gobierno el viernes. Al mismo tiempo, la industria pesquera enfrentó un marcado declive del 48%.
El Instituto Nacional de Estadística (INEI) reportó que la producción de cobre en Perú, el segundo productor a nivel mundial, creció un sólido 18.1% en julio. Además, la producción de molibdeno aumentó un significativo 24.7%, mientras que la producción de zinc experimentó un incremento del 8.6%. Es importante señalar que el informe no proporcionó detalles sobre los volúmenes específicos de producción.
Por otro lado, el INEI también reveló que la producción pesquera sufrió una contracción del 47.94% en julio. Este declive representa el cuarto mes consecutivo de disminución y se debe principalmente a la disminución de la captura de anchoveta, una especie clave para la elaboración de harina de pescado. Esta situación se enmarca en una veda impuesta debido a la reducción del stock de la especie, causada por el calentamiento del mar.
Perú ostenta el título de ser el principal productor mundial de harina de pescado, un insumo fundamental en la fabricación de alimentos para animales.

