La UE da nuevos pasos hacia la modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile
GOBIERNOS🏛️NOTICIAS DEL DIA📰CHILE 🇨🇱EUROPA 🇪🇺
La UE da nuevos pasos hacia la modernización del Acuerdo de Asociación UE-Chile
Este lunes, el Consejo de la Unión Europea dio un paso adicional hacia la conclusión de la versión actualizada del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Chile. Se aprobó la firma tanto del Acuerdo Marco Avanzado (AFA) como del Acuerdo Comercial Interino (ITA), cuya rúbrica se espera que se realice a mediados de este mes.
El nuevo acuerdo, que entrará en vigencia tras completar los procedimientos internos necesarios en el Consejo y el Parlamento, fortalecerá las relaciones políticas y económicas entre la UE y Chile. Según el comunicado del Consejo de la UE, bajo la presidencia de España hasta fin de año, se destacó que el acuerdo profundizará la cooperación y el comercio.
Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra española de Economía y Comercio, resaltó que el Acuerdo Comercial UE-Chile contribuirá a la autonomía estratégica y seguridad económica de la UE. Además, fortalecerá la resiliencia de las cadenas de suministro y diversificará las importaciones clave para la transición verde, así como las oportunidades de exportación para las empresas europeas.
José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, subrayó que la actualización del Acuerdo de Asociación con Chile es un avance en el fortalecimiento de las relaciones UE-América Latina. Considera los cambios desde la firma del acuerdo actual y aborda nuevos desafíos globales, intensificando la cooperación política y profundizando las relaciones comerciales e de inversión.
El Acuerdo Marco Avanzado (AFA) abarca componentes políticos, de cooperación, comercio e inversión. Por otro lado, el Acuerdo Comercial Provisional (ITA) se centra en la liberalización del comercio y la inversión, con la particularidad de que solo requerirá la ratificación de la UE y no de los Estados miembros individualmente, expirando cuando el AFA entre en vigor.
Basado en valores compartidos como democracia y derechos humanos, el AFA amplía el marco comercial bilateral y se ajusta a nuevos desafíos globales y a la realidad de la asociación UE-Chile. Este acuerdo se espera que aumente las exportaciones de la UE a Chile hasta 4.500 millones de euros, proporcionando mayor acceso a materias primas cruciales para la transición a la economía verde.
Además, facilitará la prestación de servicios de empresas de la UE en Chile, abriendo oportunidades en sectores como entrega, telecomunicaciones, transporte marítimo y servicios financieros. Asimismo, garantizará igualdad de trato a inversores de la UE en Chile, mejorando el acceso a contratos públicos. Se incluye un capítulo dedicado a pequeñas y medianas empresas para reducir la burocracia y garantizar su pleno beneficio del acuerdo.

