La UE vs. China: ¿una nueva guerra comercial por los autos eléctricos?
GOBIERNOS🏛️NOTICIAS DEL DIA📰EUROPA 🇪🇺
La UE se enfrenta a China: ¿estallará una guerra comercial por los autos eléctricos?
La Comisión Europea ha formulado acusaciones en contra de China por presuntamente subsidiar las exportaciones de vehículos eléctricos, lo que tendría como resultado la reducción artificial de los precios. Sin embargo, esta acusación se presenta en medio de la ironía de que la Unión Europea (UE) también se involucra en prácticas similares en sectores como la agricultura y otros. Esto plantea preguntas sobre los verdaderos impactos de la "agenda verde" en los consumidores europeos.
La UE ha implementado una serie de regulaciones bajo la "agenda verde", incluida la prohibición de la venta de vehículos con motores de combustión interna para el año 2035, con la intención de eliminar gradualmente su circulación para 2050. Estas medidas están afectando negativamente una ventaja competitiva que la industria automotriz europea tenía sobre sus competidores globales.
En el mercado de vehículos eléctricos, Europa ya no ostenta una ventaja significativa en comparación con China o Estados Unidos. Como respuesta a esta situación, las autoridades en Bruselas están considerando medidas proteccionistas que podrían terminar aumentando los costos para los consumidores europeos.
Aunque la Comisión Europea ha acusado a China de subsidiar sus exportaciones de vehículos eléctricos para ganar mercados y reducir artificialmente los precios, esto parece ser más una excusa que una acción para contrarrestar prácticas comerciales desleales de China. En realidad, el objetivo podría ser mitigar los efectos negativos de las regulaciones europeas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar la validez de estas acusaciones. En caso de confirmarse, se podrían imponer severas sanciones arancelarias.
Es importante destacar que la UE también aplica subsidios a sus exportaciones, especialmente en el sector agrícola, que ha sido objeto de resistencia en cuanto a la apertura comercial. Además, ha implementado medidas similares en respuesta a políticas estadounidenses, como la "Ley de Reducción de la Inflación" de Joe Biden, lo que plantea preguntas sobre la equidad en el comercio internacional.
En última instancia, estas acciones de la Comisión Europea no solo restringen la elección de los ciudadanos europeos en términos de vehículos, sino que también pueden hacer que paguen más por productos que podrían producirse de manera más eficiente en Estados Unidos o China, incluso sin la influencia de los subsidios. Si se imponen penalidades comerciales, los aranceles podrían superar el 20% ad-valorem en ciertas líneas de productos. Esto, a su vez, podría desencadenar una respuesta por parte de China y dar lugar a una nueva guerra comercial hasta que se llegue a un acuerdo.

