¿La unión de Macri, Bullrich y Milei puede derrotar a Massa?

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

10/26/20232 min read

¿El apoyo de Macri y Bullrich puede impulsar la victoria de Milei?


En un informe reciente, expertos del banco internacional Barclays han abordado la agenda económica de Argentina en relación con las elecciones presidenciales y su impacto en cuestiones como la dolarización, la relación con el Fondo Monetario Internacional y el aumento de los precios, entre otros temas cruciales.

El banco internacional destacó que, a corto plazo, el escenario electoral actual parece alejar el temor a una hiperinflación, pero al mismo tiempo, reduce las perspectivas de implementar reformas estructurales en el país.

En su análisis, los expertos de Barclays evaluaron las posibilidades de los dos candidatos presidenciales para la segunda vuelta electoral. En el informe, se expresaron inquietudes sobre la "gobernabilidad" que podría enfrentar Javier Milei si resulta elegido, debido a la fragmentación legislativa que se derivó de las elecciones recientes.

Los analistas Pilar Tavella e Iván Stambulsky señalaron que "los riesgos a corto plazo de hiperinflación disminuyen y la brecha cambiaria debería reducirse, pero las posibilidades de reforma estructural también disminuyen".

Barclays también pronosticó datos económicos, anticipando una inflación del 155% para este año y del 115% para 2024, así como una cotización del dólar oficial de $495 en diciembre y $1.120 un año después. Además, prevén una recesión del -3% y -4,5% respectivamente.

En cuanto a la posibilidad de dolarización, el informe indicó que esta opción parece menos probable en vista de las perspectivas actuales. Esto se debe a que la continuidad de la coalición gobernante parece más probable de lo que se sugería antes de las elecciones primarias y las encuestas.

Los expertos de Barclays también destacaron que Milei podría verse obligado a moderar su propuesta de dolarización si resulta elegido presidente, ya que se requeriría un consenso más amplio en la sociedad para llevar a cabo tal reforma.

En relación con la segunda vuelta electoral, los analistas de Barclays sugieren que podría ser más reñida de lo que indicaban las encuestas. Aunque no dieron una clara ventaja a ninguno de los candidatos, estimaron que Milei necesitaría una amplia coalición de votantes ajenos para ganar en la segunda vuelta.

El informe también subraya que, en caso de una victoria de Milei, la gobernabilidad sería un desafío significativo, especialmente considerando la oposición legislativa que enfrentaría. En este sentido, se menciona que Mauricio Macri, ex presidente de Argentina, podría desempeñar un papel crucial en la búsqueda de un acuerdo político entre las dos fuerzas políticas.

Barclays, un banco con sede en Londres fundado en 1690, opera a nivel mundial y cotiza en las Bolsas de Londres, Nueva York y Tokio. Durante los primeros nueve meses del año, registró una ganancia bruta de 4.385 millones de libras (5.038 millones de euros), lo que representó un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior.

Otras Noticias