¿Los datos macro de EEUU generan dudas entre los inversores?

GOBIERNOS🏛️NOTICIAS DEL DIA📰USA 🇺🇸

9/19/20232 min read

¿Los datos macro de EEUU generan dudas entre los inversores?


En las primeras horas de negocios del viernes, los mercados de monedas y acciones en América Latina mostraban comportamientos variados, mientras los inversores analizaban una serie de datos macroeconómicos de Estados Unidos que serán determinantes para la próxima decisión de política monetaria en ese país.

Hasta el momento, algunos mercados no estaban siguiendo la tendencia del dólar en otras regiones como Europa y Asia, donde la moneda estadounidense se dirigía hacia su novena semana consecutiva de ganancias debido a señales de una economía estadounidense sólida al final del tercer trimestre.

En Chile, el peso chileno estaba ganando terreno con un aumento del 0,19%, situándose en 887,50/887,80 unidades por dólar, en medio de una debilidad generalizada del dólar. Al mismo tiempo, el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago, el IPSA, avanzaba un 0,71%, llegando a los 6.044,66 puntos.

En México, el peso mexicano se fortalecía un 0,19% a 17,0710 unidades por dólar, mientras que el principal índice accionario S&P/BMV IPC retrocedía un 0,46% a 51.511,29 puntos debido a la cautela de los inversores en un día marcado por la "Quadruple witching", que se caracteriza por una alta volatilidad debido al vencimiento de opciones sobre acciones en Wall Street.

En Brasil, el real ganaba marginalmente un 0,07%, llegando a 4.8641 unidades por dólar, mientras que el índice de acciones Bovespa cedía un 0,10%, situándose en 119.273,29 puntos.

El peso colombiano retrocedía un 0,19% a 3.934 unidades por dólar después de siete sesiones de ganancias, mientras que el índice accionario local, el MSCI COLCAP, avanzaba un 0,25% a 1.085,32 puntos.

La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,16% a 3,716/3,72 unidades por dólar. Al mismo tiempo, el referencial de la Bolsa de Lima mejoraba un 0,22%, situándose en 601,93 puntos.

En Argentina, el peso operaba estable en 350,05 unidades por dólar bajo la intervención del Banco Central, mientras que el índice argentino líder S&P Merval avanzaba un 0,43% a 574.182,92 unidades. Esta situación se daba en el contexto de una inflación mensual de dos dígitos y un escenario político incierto debido a las elecciones presidenciales de octubre.

Otras Noticias