Los inversores temen que la Reserva Federal provoque una recesión
NOTICIAS DEL DIA📰ECONOMIA💰GOBIERNOS🏛️
Los inversores temen que la Reserva Federal provoque una recesión
La Reserva Federal de Estados Unidos ha adoptado una postura agresiva que ha generado preocupación entre los inversores, agravada por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro y la inminente amenaza de un cierre del Gobierno. Estos factores se han combinado para crear un ambiente incierto en el mercado de valores de Estados Unidos.
Desde finales de julio, las acciones estadounidenses han experimentado una caída de más del 6%, y la semana pasada fue particularmente angustiante para los inversores. La Reserva Federal sorprendió al anunciar que mantendría las tasas de interés en niveles elevados durante más tiempo de lo esperado, lo que provocó una venta masiva de acciones y bonos en el país.
El índice S&P 500 sufrió una caída del 2,9% durante la semana, siendo esta su mayor declive semanal desde marzo. Los inversores retiraron sus inversiones en acciones a nivel mundial a un ritmo sin precedentes en el año, con una salida neta de 16.900 millones de dólares durante la semana hasta el miércoles, según datos de BoFA Global Research. A pesar de esto, el índice aún muestra un aumento del 12,8% en lo que va del año.
Charlie Ripley, estratega de inversiones de Allianz Investment Management, señaló que, aunque ha habido un crecimiento sólido durante el verano, se avecina un período de riesgo significativo para la economía. Esto ha llevado a los inversores a reducir su apetito por las acciones.
Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, que se mueven inversamente a sus precios, han alcanzado niveles no vistos en 16 años. Los rendimientos elevados hacen que las acciones sean menos atractivas, ya que los inversores pueden obtener una remuneración competitiva por bonos considerados de bajo riesgo.
Además de la política de la Reserva Federal, los inversores se enfrentan a diversas amenazas para el crecimiento económico de Estados Unidos. Una de las principales preocupaciones es el aumento de las tasas de interés, si la Reserva Federal cumple con su promesa de mantener los costos de endeudamiento altos para combatir la inflación.
Otros riesgos incluyen los altos precios del petróleo, la reanudación de los pagos de préstamos estudiantiles en octubre y un posible cierre del Gobierno si los legisladores no aprueban un presupuesto antes del 30 de septiembre.
El mercado también se ve afectado por factores estacionales, con el S&P 500 ingresando en su período históricamente más débil de 10 días el 18 de septiembre. Según datos de BofA Global Research, el índice ha experimentado históricamente una caída del 1,66% durante este período, cuando el rendimiento en los primeros 10 días del mes está por debajo del promedio, como ha ocurrido este año.
A pesar de estos desafíos, los analistas sugieren que aún hay efectivo disponible para los inversores que buscan comprar en momentos de debilidad. Se espera que los compradores intervengan si el S&P 500 cae alrededor del 3% desde los niveles actuales, situándolo en línea con su relación precio/beneficios promedio de 10 años.
Aunque el mercado ha experimentado caídas, algunos expertos mantienen un optimismo cauteloso, destacando que el S&P 500 aún se encuentra por encima de su media móvil de 200 días y que no hay señales significativas de que los inversores estén buscando refugio en activos más seguros. En resumen, consideran que las caídas son parte normal de un mercado alcista.






