Los Mercados de Moneda y Valores Finalizan con Pérdidas Debido a la Aversión Global al Riesgo
NOTICIAS DEL DIA📰MATERIAS PRIMAS🪨🛢️
Perdidas a nivel global
La mayoría de las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron a la baja el martes debido a una aversión global a los activos de riesgo, luego de que Moody's recortó la calificación crediticia de varios bancos estadounidenses y tras débiles datos económicos en China.
* Moody's recortó el lunes la calificación crediticia de varios bancos estadounidenses pequeños y medianos y dijo que podría bajar la de algunas de las mayores entidades del país, advirtiendo de que la solidez crediticia del sector se verá probablemente puesta a prueba por los riesgos de financiación y la menor rentabilidad.
* En tanto, las importaciones y exportaciones de China cayeron mucho más rápido de lo previsto en julio, amenazando las perspectivas de crecimiento de la segunda economía mundial y aumentando la presión para que el Gobierno proporcione nuevos estímulos para apuntalar la demanda.
* Asimismo, el índice dólar, que compara a la divisa estadounidense frente a una canasta de seis grandes monedas, escalaba alrededor de un 0,5%.
* El peso colombiano cerró con caída de un 1,17%, a 4.079,09 unidades por dólar, liderando la tendencia bajista en la región por la aversión global al riesgo derivada del recorte de la calificación crediticia de varios bancos estadounidenses por parte de la agencia Moody's. El mercado estuvo cerrado el lunes por feriado nacional.
* En la bolsa, el índice accionario MSCI COLCAP (.COLCAP) subió un 0,27% a 1.173,40 puntos.
* El peso mexicano cotizaba cerca del cierre en 17,1010 por dólar, con un retroceso del 0,33% frente al precio de referencia de Reuters del lunes, encabezando las pérdidas de la jornada entre sus principales pares de la región.
* "La depreciación del peso es resultado del aumento en la aversión al riesgo a nivel global", dijo Banco Base en una nota de análisis.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,71%, a 53.646,67 unidades, ante las renovadas preocupaciones sobre el sistema financiero estadounidense tras la decisión de Moody's.
* El real brasileño se apreciaba un 0,07%, a 4,8976 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo cedía un 0,26%, a 119.068,65 puntos.
* El Banco Central de Brasil indicó que hay pocas probabilidades de que se intensifique el ritmo de los recortes de tasas de interés y subrayó su firme compromiso de dirigir la inflación hacia los objetivos oficiales en el marco de una política monetaria aún contractiva.
* En Argentina, el peso bajó un 0,35%, a 284,05/284,20 por dólar en depreciación regulada por el banco central, mientras el índice bursátil Merval ganó un 3,04% a 466.194,20 unidades.
* Los inversores domésticos se mantienen cautos a cinco días de las elecciones primarias en el país sudamericano, donde se elegirán candidatos presidenciales para la general de octubre en medio de una inflación de tres dígitos y una constante devaluación de la moneda.
* El peso chileno, descendió un 0,42%, a 861,80/862,10 por dólar, su menor nivel de cierre en lo que va del año presionado, además, por una fuerte baja en el precio del cobre, el mayor envío del país. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, cayó un 1,23%, a 6.240,43 unidades.
* El gubernamental Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó el martes que los precios al consumidor escalaron un 0,4% en julio, una cifra que estuvo por sobre las estimaciones del mercado y que llevó a la inflación a un 6,5% en doce meses, lejos del rango de la meta anual del Banco Central de Chile.
* La moneda peruana, el sol, se depreció un 0,22% a 3,700/3,702 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima cayó un 0,77% a 613,54 puntos

