Massa lleva al país a la explosión
NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎
¿Massa, el hombre que podría llevar a la Argentina al colapso
Los precios han experimentado un aumento drástico sin que los salarios hayan logrado compensar este impacto. El Gobierno kirchnerista ha enfrentado una inflación acumulada del 850%, y se ha observado un incremento de hasta el 168% durante la administración de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía.
El espacio político liderado por Sergio Massa parece estar llevando al país hacia un caos hiperinflacionario. El Ministro de Economía y candidato del kirchnerismo ha fracasado en los tres pilares de acción que prometió a la sociedad en agosto del año pasado: controlar la inflación, mantener la actividad económica y ordenar las cuentas públicas. Ninguna de estas metas se ha cumplido.
La tasa de inflación interanual ha superado el 138% al cierre de septiembre, y en los precios mayoristas, la inflación ha llegado al 140%. Mientras los precios suben rápidamente, los salarios apenas avanzan. Los comerciantes enfrentan desafíos constantes debido a los aumentos en los costos de reposición y las sombrías perspectivas para el final del año.
La inflación acumulada durante el gobierno de Alberto Fernández y Sergio Massa ha llegado al 850% desde diciembre de 2019, abarcando los primeros 47 meses de su gestión. Esta cifra es prácticamente el triple de la inflación acumulada durante el mismo período en la administración del expresidente Macri.
Además, los precios han aumentado en un 168.8% desde que Sergio Massa asumió el cargo de Ministro de Economía en los últimos 15 meses. Esto implica cuadruplicar la inflación de los primeros 15 meses del gobierno de Macri, poniendo de manifiesto el fracaso de la propuesta que Massa presenta a la sociedad de cara al próximo balotaje.
En agosto, los precios minoristas aumentaron un 12.4%, y en septiembre, subieron otro 12.7%. En el mercado mayorista, los precios a los que se enfrentan los productores y comerciantes aumentaron casi un 20% en agosto, con un aumento adicional del 10% en septiembre. La devaluación de agosto ha desencadenado un caos que parece imposible de contener, y Massa no ofrece ninguna solución concreta.
La inflación acumulada en los últimos 12 meses hasta septiembre alcanzó el 150.1% en alimentos y bebidas no alcohólicas, un componente esencial en la canasta de consumo de los sectores con ingresos más bajos en Argentina. En la Región Noroeste del país, los alimentos han llegado a aumentar un asombroso 154% interanual, lo que plantea una situación extremadamente delicada.
Los precios en hoteles y restaurantes aumentaron más del 161% en todo el país en el último año, y un 166% en la Región Pampeana. Las tarifas de servicios públicos subieron un 139% en el mismo período, la salud aumentó un 139.1%, y los precios de la indumentaria casi se duplicaron.
Además, para colmo de males, Massa deja una situación delicada de cara al fin de año. Las proyecciones de instituciones como el Bank of America, Goldman Sachs y la mayoría de las consultoras privadas locales sugieren que el tipo de cambio oficial sufrirá una devaluación significativa, oscilando entre $600 y $900 hacia el final del año, lo que podría llevar al país al borde de la hiperinflación.
La tasa de inflación mensual que deja el gobierno de Massa podría superar el 50% para el mes de diciembre, dejando a Argentina sin moneda estable, sin ahorros, sin acceso al crédito y con expectativas completamente desancladas.

