MetaMask facilita la venta de criptomonedas en dólares, libras y euros

CRYPTO🪙EMPRESAS🏢

9/7/20233 min read

MetaMask abre la puerta a la adopción masiva de las criptomonedas

El popular monedero de criptomonedas basado en Ethereum, MetaMask, ha revelado una nueva función denominada "Vender". Esta reciente adición permite a los usuarios convertir sus criptomonedas en dinero fiduciario de manera sencilla.

El 5 de septiembre, MetaMask, un proveedor de monederos de criptomonedas, presentó su función "Vender", la cual facilita la conversión de criptomonedas en moneda fiduciaria.

Esta nueva característica, conocida como "Portfolio Sell" por MetaMask, brinda a los usuarios una forma más rápida de convertir sus activos en criptomonedas en saldo bancario o fondos de PayPal. Sin embargo, es importante destacar que, en la actualidad, esta función solo está disponible en los Estados Unidos, el Reino Unido y algunas partes de Europa, lo que limita las monedas fiduciarias disponibles para la venta a dólares, libras esterlinas y euros.

MetaMask tiene la intención de expandir su alcance para atender a su comunidad global en el futuro. Además, esta función inicialmente es compatible con Ethereum (ETH) en la red principal, pero se planea su expansión a tokens de gas en redes de Capa 2 próximamente.

El monedero de criptomonedas también ofrece una variedad de proveedores de servicios similares a los que se encuentran en su función de "Comprar". Esta inclusión de funciones de compra y venta en MetaMask Portfolio permite a los usuarios completar todo el ciclo de sus transacciones criptográficas y financieras con proveedores familiares.

No obstante, cuando se probó esta función, no todos los estados de EE. UU. la tenían disponible. Nueva York, por ejemplo, no estaba incluida, mientras que otros estados ofrecían opciones de transferencia, como transferencias bancarias ACH o MoonPay. Para los usuarios en el Reino Unido, las opciones incluían Pagos Rápidos (Faster Payments), Transferencias Bancarias SEPA, MoonPay y Transak.

Al vender ETH, los usuarios son redirigidos de manera segura al sitio web del proveedor para registrar y vincular sus cuentas fiduciarias, y luego son redirigidos nuevamente a MetaMask Portfolio. Hasta el momento, MetaMask no requiere la verificación KYC (conozca a su cliente), pero esto podría cambiar si se trata de interacciones con bancos.

Es relevante mencionar que MetaMask ha anunciado colaboraciones previas con proveedores de servicios de entrada y salida fiduciarios, como MoonPay, Sardine, Transak y Wyre. Además, en mayo, MetaMask se vio envuelta en controversia por supuestamente retener implicaciones fiscales, aunque el desarrollador ConsenSys negó tales acusaciones.

MetaMask, al ser uno de los monederos de criptomonedas más populares en el mundo, también atrae la atención de estafadores. Sin embargo, el 6 de septiembre, la plataforma respondió a estas preocupaciones al afirmar que las estafas no son exclusivas de MetaMask y son una amenaza común en el ecosistema Web3. La plataforma está comprometida en mantener la seguridad de sus usuarios en todo momento. Los comentarios surgieron en respuesta a informes que indicaban que supuestos estafadores de MetaMask habían comprometido sitios web para dirigir a inversores de criptomonedas hacia descargas de archivos APK falsos de MetaMask, lo que otorgaba a los estafadores control remoto sobre los dispositivos de las víctimas.

Otras Noticias