Milei asume un pais quebrado

NOTICIAS DEL DIA📰GOBIERNOS🏛️LATAM 🌎

11/29/20233 min read

El kirchnerismo deja un país quebrado

Después de 16 meses de la gestión de Sergio Massa, las reservas netas del Banco Central han alcanzado el nivel más bajo en la historia de Argentina, dejando una herencia económica aún más desafiante que la observada en 2015. Las reservas brutas han descendido al punto más bajo desde 2016 y se acercan peligrosamente a los US$ 20.000 millones.

Una de las herencias más problemáticas de los cuatro años de gestión kirchnerista, especialmente durante los 16 meses en los que Sergio Massa estuvo al frente del Ministerio de Economía, es la situación crítica del Banco Central.

Según los informes de la autoridad monetaria, las reservas brutas han caído al nivel de los US$ 21.000 millones a fines de noviembre, marcando un mínimo que no se veía desde principios de 2016 y finales de 2015.

Cuando Massa asumió la dirección de la cartera económica, el BCRA contaba con reservas brutas de alrededor de US$ 38.000 millones y reservas netas de US$ 2.000 millones. Al final de su gestión, estas cifras disminuyeron a US$ 21.000 millones y un déficit de -10.000 millones de dólares, respectivamente.

En resumen, la situación de las reservas del BCRA es la más desastrosa en la historia argentina, con reservas netas negativas de US$ 11.000 millones, superando ampliamente el déficit de US$ 1.400 millones dejado por el kirchnerismo en 2015. Esta herencia es más severa y perjudicial para el país.

Este resultado se debe a la utilización de recursos del swap con China (alrededor de US$ 18.000 millones), la retirada de depósitos del Banco de Pagos Internacionales y SEDESA (seguros bancarios y garantías por más de US$ 5.000 millones), y la utilización de dólares para garantizar la liquidez de los depósitos en moneda extranjera por al menos US$ 8.800 millones.

Excluyendo los recursos que no pueden emplearse rápidamente, lo que requiere tiempo para su ejecución, se estima que las reservas líquidas del Banco Central están en números rojos, alcanzando hasta los US$ 14.400 millones, una situación sin precedentes en la historia argentina.

La mala posición de los activos no es la única herencia perjudicial de la gestión de Massa. Además, la bomba de pasivos remunerados ahora representa más del 334% de la base monetaria y supera los 11 puntos del PBI. Debido al pago de intereses devengados por esta deuda remunerada, el Banco Central emite anualmente el equivalente a 10 puntos del PBI, lo que se conoce como "déficit cuasi-fiscal".

Aunque el pago de intereses podría volverse negativo con respecto a la inflación mensual, eventualmente también amenazaría con socavar los cimientos de un posible programa de estabilización si la situación se revierte y las tasas de interés reales vuelven a ser positivas, lo que haría que el stock de pasivos remunerados crezca cada vez más en términos reales.

La difícil situación que deja el kirchnerismo en el Banco Central será sin duda uno de los mayores desafíos para la administración del presidente electo Javier Milei a partir del 10 de diciembre.

Otras Noticias